Se dio a conocer con Gata salvaje y, más tarde, Pasión de gavilanes le brindó su gran oportunidad. Desde aquellos 26 años que tenía entonces hasta hoy, con 43, el Gato ha vivido triunfos pero también algún fracaso. Una temporada de sequía laboral y su separación de la periodista María Fernanda Barreto le hicieron replantearse el futuro pero, lejos de venirse abajo, inició nuevos caminos.

¿Qué has hecho en estos años?

Abrí tres restaurantes, que están yendo muy bien, y me he dedicado más a la música. Durante un tiempo estuve sin trabajo como actor por falta de acuerdos en los contratos. Pero por suerte este año he vuelto a la televisión con Distrito salvaje, Comando Élite, Decisiones y La revancha de Analía.

¿Vas a sacar algún disco?

He hecho un lobby musical con grandes productores de Miami, que trabajan con Enrique Iglesias, Marc Anthony y otros grandes artistas. Cada uno ha escrito y producido una canción; tenemos nueve en total. Pero hasta que no me sienta seguro, no lo haré público.

juan alfonso baptista el gato
En los últimos años, se ha volcado en la música y ha abierto tres restaurantes: Vitto, León y Llorente. Ya piensa en un cuarto.

¿Qué tipo de música es?

Me incliné por el género urbano, pero también hay una salsa y un merengue. He probado varios estilos para ver cuál me va más. Ahora está de moda el hip hop, el rap y el breakdance.

¿Dejarías la tele por esta faceta?

No. Siempre me ha gustado la música, escribo, compongo…, pero va de la mano con actuar. Lo interesante de un artista es manejar varios campos y, ahora mismo, también estar presente en plataformas digitales.

Está emitiéndose otra vez Pasión de gavilanes en nuestro país. ¿Qué supuso ese trabajo para ti?

Todo. Me abrigaron en tantos países… Y en España, sobre todo, me sentí en casa. Que la vuelvan a poner es como un poco de agua refrescante y va a ayudarme porque tengo pensado volver a vuestro país.

juan alfonso baptista el gato pasión de gavilanes
Paola Rey fue su pareja en ’Pasión de Gavilanes’

¿Cuándo? ¿Tienes proyectos?

Seguramente en febrero. Tengo ganas de cambiar de aires y me gustaría volver a trabajar en España, buscarme allí el pan otra vez y empezar de cero.

¿Qué opinas cuando te ves en la piel de Óscar Reyes?

Me veo bastante joven (risas) y me doy cuenta de que el tiempo no se detiene. Hay que hacer cosas y no solo intentarlo.

¿Aún te paran en la calle por él?

Sí. Creo que eso ya será eterno. Aunque ahora también me reconocen por Martín Cruz, el psicópata de Sin senos sí hay paraíso, un papel que me dio más versatilidad.

¿Cómo te decidiste a instalarte en España en aquel momento?

Tres años después de haber hecho Pasión de gavilanes, fui con mi novia de vacaciones y me di cuenta de que la gente estaba viendo la serie. Pensé que era una buena ocasión para probar suerte allí, así que lo hablé con mi mánager y nos mudamos. Por aquel entonces ya había protagonizado La mujer en el espejo y esos dos éxitos me dieron la oportunidad de trabajar sin descuidar otros proyectos.

juan alfonso baptista el gato la mujer en el espejo
Productora
Volvió a trabajar con Paola Rey en La mujer en el espejo.

¿Cuánto tiempo te quedaste?

Un año y medio. Luego iba y volvía. Primero fue Mira quién baila, después Sin tetas…, anuncios, etc. A continuación me salió trabajo en Colombia, México y Estados Unidos, así que estuve rotando hasta que me instalé en Bogotá donde llevo siete años. Aquí monté mis negocios, me casé, me separé y me quedé para cuidar de los restaurantes.

¿Crees que tuviste más suerte que otros compañeros?

La posibilidad de trabajar en España estuvo para todos: unos le sacamos provecho, como Michel Brown o yo, que estuvimos a tope; otros siguieron con sus carreras aquí. Fue una opción que cada uno tomó a su manera.

Michel y tú fuisteis un apoyo el uno para el otro…

Muchísimo y seguimos siendo grandes amigos. Tenemos contacto todos, pero con unos, como Michel, Paola Rey, Mario Cimarro y Natasha Klauss, más que con otros.

Snack,
Su paso por España dejó huella. Aquí le vemos leyendo nuestra revista.

¿Qué balance haces de tu carrera hasta ahora?

Positivo. Todo lo que he hecho me ha ayudado a seguir vigente. Solo tuve un momento de bajón cuando, después de no parar, pasé un año y medio sin actuar. Mi economía se resintió y en esa época también me separé. Todo me afectó, por eso me volqué en la música.

Hace poco se comentó que tenías una enfermedad crónica. ¿Qué hay de cierto en eso?

Se ha especulado mucho y no es verdad lo que han publicado. Tuve un virus en el estómago y, como hace años sufrí una parálisis facial, dijeron que era una dolencia que yo padecía. Se mezclaron las cosas pero solo fue una bacteria.

juan alfonso baptista el gato
Una de sus pasiones, la música.


¿Cómo es tu vida ahora?

Estoy tranquilo. En mi tiempo libre me dedico a la música y a mis negocios con los restaurantes. Y cuando puedo juego al fútbol; me sigue gustando como cuando era niño.

¿Tienes ganas de enamorarte?

No tengo ninguna prisa. Estoy dedicado a mí mismo para seguir desarrollando mi carrera y creciendo como persona.

¿Te gustaría tener hijos?

Sí, pero llegará cuando toque y si Dios me lo permite.

¿Cuáles son tus sueños?

No me gusta proyectar demasiado porque nunca sabes por dónde va a llevarte la vida. Pienso en el presente y en poder levantarme cada día y que llegue la noche y me abrigue. Mis únicas expectativas en este momento son abrir otro restaurante en 2020 y volver a trabajar en España o en México. Y si no, en lo que venga.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.