Mientras sigue estudiando en el Laboratorio William Layton, donde espera terminar pronto la carrera de interpretación, a Lucía Margó se le ha abierto sin esperarlo el camino de su vida profesional. Consciente de la gran oportunidad que supone este trabajo en El secreto de Puente Viejo, la joven, que aspiraba a bailarina antes que a actriz, quiere ir escalando peldaños poco a poco.
¿Cómo ha sido el debut?
Todo el mundo me decía que una serie diaria supone mucho trabajo y estrés. Es cierto, pero me está encantado la agilidad.
¿Ha sido difícil entrar en un elenco ya tan formado?
Me he integrado bien. Todos son muy amables y respetan mis tiempos. Como tienen más experiencia, saben dónde flojeas y tienen mucha paciencia.
¿Quiénes son tus maestros?
Me gusta mucho grabar con los mayores y con los que hacen personajes de comedia. Tienen una energía que yo, a veces, no poseo y ellos me avivan.
¿Cómo ves a Lola?
Es una mujer muy honesta y fuerte por todo lo que ha tenido que vivir. El espectador tendrá que interpretar si es mala o no. Para mí no lo es, pero ya se irá descubriendo lo que esconde.
¿Cómo conseguirá salir de las redes de doña Francisca?
Dando la cara y enfrentándose a las cosas. Al principio tiene dudas pero acaba tomando una decisión. Yo haría lo mismo: si quieres algo, luchas por ello sea como sea.
¿Te pareces a ella?
Voy de frente como Lola y me considero peleona y honesta.
¿Es real su amor por Prudencio?
El roce hace el cariño y se gustan, pero no sé hasta qué punto es verdad o mentira.
¿Qué ha sido lo más difícil de interpretar a esta mujer?
La doble cara, que a la vez hace muy interesante al personaje. Me cuesta mucho trabajo guardar secretos, pero tenerlos ahí siempre presentes.
¿Cómo te llegó el proyecto?
Mi representante me mandó al casting. Hice solo uno y me llamaron a plató, pero todavía me tenían que confirmar. Pasaban los días y ya estaba desesperada, hasta que al final me avisaron de que entraba.
¿Cómo recuerdas el primer día?
Tenía muchos nervios sobre todo durante los ensayos, aunque estaba impaciente por empezar a grabar, que es el momento decisivo. Sentí una gran responsabilidad de cara al equipo, pero ya no estaba tan angustiada.
¿Quedaste contenta con esas escenas iniciales?
Soy muy crítica y siempre lo veo todo mal. Sin embargo, no fue tan horrible como imaginaba.
Comenzaste en enero. ¿Has visto evolución en ti?
Creo que he ganado en seguridad y memoria. Ahora me aprendo los textos más rápido.
¿En qué te ves más floja?
En dejarme llevar por la emoción una vez tengo el texto aprendido. También la dicción y las marcas son importantes. La mayor dificultad de esta serie es tenerlo todo controlado, cosa que a mí me resulta imposible.
¿Cuándo decidiste ser actriz?
Estudiaba Publicidad y Relaciones Públicas y, hace dos años, probé una clase de teatro con el grupo amateur Baraka. Salí tan emocionada que supe que ya no quería hacer otra cosa. Dejé la carrera a mitad de curso.
¿Te habías fijado en El secreto…?
Conocía la novela porque mi abuela la veía. Yo no sigo mucho la tele, pero ya me habían comentado que en este tipo de producciones los jóvenes podíamos tener más oportunidades y había investigado un poco.
¿Quién te ha apoyado más?
Mi madre, que siempre ha estado muy vinculada al teatro aunque no profesionalmente, y mi novio, Néstor, que está empezando como director de cine. Los dos confían mucho en mí.
¿Cuáles son tus expectativas?
Seguir formándome en interpretación, canto y baile, para tener más oportunidades. Mi objetivo es protagonizar un musical y hacer cine.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.