- Regalos para seguidores de la telenovela 'Amar es para siempre'
- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las 15 series más esperadas para 2024: próximos estrenos
Sabes que 'Amar es para siempre' llega a su fin este año y quizás estés pensando en encontrar alguna otra telenovela que te recuerde a la longeva ficción española protagonizada por Itziar Miranda, Manu Baqueiro y José Antonio Sayagués. Pues tenemos una propuesta que hacerte. Se trata de 'Valeria', una entrañable ficción también española que encontrarás en Netflix y que te hará pensar en 'Amar...' por la bonita relación entre sus protagonistas y las distintas situaciones que viven, sobre todo las cuatro amigas que encabezan la historia.
Cuenta con tres temporadas y 24 capítulos y te va a enganchar desde el primer momento. De hecho, su estreno, el 8 de mayo de 2020, en plena pandemia, fue una 'tabla de salvación' para muchos, en esos días de confinamiento obligado, por su trama llena de frescura y personajes que conquistaron al público.
Todos los detalles de la telenovela 'Valeria'
Protagonizada por Diana Gómez, Paula Malia, Silma López y Teresa Riott, entre otros, está basada en las novelas de Elísabet Benavent. El realismo de las cuatro, con sus complejos, miedos, inquietudes y dudas, convierten a esta historia en una de las más cercanas series románticas. Está distinguida por ser la primera ficción en el audiovisual español en estar íntegramente escrita y dirigida por mujeres. Cuenta, además, con el aliciente de la presencia masculina del atractivo Maxi Iglesias, entre el reparto.
La serie cuenta las aventuras y el recorrido de una escritora llamada Valeria, que atraviesa una crisis en su matrimonio y a nivel personal, sobre todo por culpa de su bloqueo creativo. Ante estas situaciones que está viviendo, decide hacer grandes cambios en su vida que la llevarán por un nuevo camino, apoyándose en sus mejores amigas Carmen, Lola y Nerea, que también lidian con sus propias vidas.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.