Fue una de las telenovelas de más éxito en los años noventa en España y, aunque tenía dos protagonistas principales, Concha Cuetos y Carlos Larrañaga, era tan coral como lo es ahora 'Amar es para siempre' . Además, en 'Farmacia de guardia' todo gira en torno a un barrio y sus variados personajes, por eso, te parecerá casi igual que la que vemos actualmente en las sobremesas de Antena 3.

También tienen en común su longevidad. Y que, aunque no se grabaron en la misma década, sí se llevan pocos años, pues 'Farmacia de guardia' es de 1991 y 'Amar en tiempos revueltos' -la primera parte de 'Amar es para siempre', en 2005.

miguel angel garzon
Productora


Ahora puedes ver 'Farmacia de guardia' en Netflix, desde que la plataforma digital decidiera recuperarla el pasado mes de septiembre. Las aventuras de la farmacéutica Lourdes Cano y su familia te van a enganchar desde el primer episodio... ¡y tienes hasta 169 distribuidos en cinco temporadas!

De qué trata 'Farmacia de guardia'

Ambientada en el día a día de una farmacia, la historia nos habla de Lourdes, una farmacéutica separada del mujeriego Adolfo Segura, y dos de los hijos de la pareja, Kike (Miguel Ángel Garzón, el mayor) y Guille (Julián González). Todos ellos hacen prácticamente su vida en la "rebotica".

A lo largo de los episodios, va apareciendo toda la gente del barrio de Madrid en el que se encuentra la farmacia: una pareja de policías, las chicas del club de alterne del final de la calle ('La gata con botas'), los amigos de Guille y Quique, la auxiliar de la farmacia, el personal del bar de enfrente, los clientes habituales de la farmacia... A todos los une una estrecha relación de casi familia.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.