- Telenovelas España: las más vistas de la historia
- Las telenovelas que más triunfan en su reposición
- 'Sueños de libertad': argumento y reparto de la nueva serie de Antena 3
La actriz madrileña Carolina Lapausa interpreta a Luz Borrell, la carismática doctora de la fábrica de Perfumerías de la Reina. Es uno de los personajes más interesantes de 'Sueños de libertad', la serie de la sobremesa de Antena 3 que arrasa en audiencias y se ha convertido en líder de su franja y en la que esta semana nos esperan situaciones increíbles. La intérprete asegura que está encantada con la acogida que ha tenido la ficción y que, desde el comienzo, confiaba en el que el proyecto calaría en el público: “Confiábamos bastante en esta serie, porque el equipo ha sabido dar un gran salto de calidad en comparación con otros proyectos”.
Además de actuar, escribe y sueña (nunca mejor dicho) con ver alguna de sus historias convertidas en un proyecto real. De sus anhelos profesionales y mucho más nos habla en esta entrevista en exclusiva para Diez Minutos.
¿Cómo estás viviendo el fenómeno que es ‘Sueños de libertad’?
Está siendo un regalo maravilloso. Arrancamos este proyecto con mucha ilusión y ahora vemos el resultado. Los guiones son muy interesantes y hay un salto de calidad y de complejidad en esta serie diaria brutal. También tenemos mucho respeto, porque queremos darle lo mejor a la audiencia. Hay un salto de calidad en telenovelas como ‘Sueños de libertad’ y eso se nota mucho. 'Sueños de libertad' está volviendo a reunir a la gente alrededor de la tele, porque hay mucha gente joven que lo está viendo con su familia, como se hacía antiguamente. Hay un encuentro intergeneracional que me encanta. Yo, los pocos días que puedo, veo 'Sueños de libertad' con mis padres, porque, además, ellos lo está viviendo ya no como mis padres, sino, también, como espectadores.
¿Qué les espera a tu personaje?
Luz va a cambiar de etapa. A mi personaje le espera una transformación, porque ella es un personaje que siempre ha tenido que huir de un lado a otro para protegerse y ahora, la vida en la colonia le está obligando a echar raíces. Tiene que vencer muchos miedos y eso le hará cambiar.
¿Te pareces en algo al personaje de Luz?
Tenemos cosas en común. Algo muy bonito que me ha pasado con este personaje es que he podido crecer con él. Estoy aprendiendo muchas cosas con Luz, porque está sacando de mí una valentía que antes tenía más en la recámara. Sin embargo, yo a Luz le estoy dando parte de mi dulzura. Es un camino de ida y vuelta el nuestro. Lo bonito de estar en una ficción diaria es que te permite profundizar en tu personaje.
¿Qué es lo que más te gusta de Luz?
Me gusta mucho la evolución que ha tenido, como ha dejado atrás esa necesidad de protegerse de cualquier miedo y se ha abierto a todo el mundo en la colonia. Me gusta el cambio que está teniendo y como está haciendo piña con toda persona con la que se está cruzando. Adoro que se vaya quitando la coraza, porque por dentro es muy vulnerable y me encanta que se le permita sacar esa parte ahora.
Esa faceta médica de Luz ¿La has tenido que estudiar de alguna forma?
¡Si! Yo soy hipocondríaca, así que eso habrá ayudado, porque he buscando mucho sobre muchas enfermedades (risas). Pero, además de esto, desde el comienzo hemos tenido asesoramiento médico sobre cómo hacer ciertas cosas. También nos daban notas sobre la época, sobre qué instrumentos se usaban entonces, etc. Yo cuento, además, con un amigo que es anestesista y dramaturgo y le llamo para que me ayude y aconseje.
Si te dejasen llevarte algo de Luz a casa como recuerdo ¿qué escogerías?
Seguramente el fonendoscopio, porque ha sido un descubrimiento para mí. Aunque, también me llevaría un cactus que le regalan la gente de la colonia a mi personaje cuando está a punto de irse, porque es un reflejo de cuanto quieren a Luz en la colonia.
¿Qué te está pareciendo todo el fenómeno ‘Mafin’?
Una locura (risas). Los trayectos en los que voy en coche es cuando puedo ver redes y alucino con el ingenio el humor y la creatividad de estos fans. Son maravillosos, de verdad. Y eso que yo no soy mucho de redes. Algunas amigas me tuvieron que explicar que era un fandom, porque no lo sabía. Yo soy fan de las fans de Mafin.
A nivel personal, ¿A qué dedicas el poco tiempo libre que deja una serie diaria?
La verdad es que sarna con gusto no pica y, aunque no tengo mucho tiempo libre, no me importa, porque adoro mi trabajo. Estar sola en mi casa repasando el guión mil veces, me apasiona, no me cuesta nada. Pero si intento darle espacio a mi vida personal y privada, darle a mi familia, a mis amigos y a mi perrita un tiempo de calidad. Además, adoro practicar deporte, cuidarme y practicar mucho ocio cultural.
¿Cómo supiste que querías dedicarte a la interpretación?
Nunca me he planteado otra cosa. Desde pequeña, en el colegio, me llamaban ‘Antoñita, la fantástica’ por mi imaginación (risas). Yo me apuntaba a toda extraescolar que estuviera relacionada con el arte. También empecé a bailar muy de pequeña. La danza me gustaba mucho, pero sentía que no me permitía contar todo lo que tenía dentro, necesitaba algo más y ahí encontré la interpretación.
¿Un sueño profesional por cumplir?
He empezado a hacer mis pinitos escribiendo y dirigiendo, así que, te diría que uno de mis grandes sueños es que alguno de estos proyectos vea la luz, porque tengo muchas ganas de que así sea. Uno de estos proyectos es una serie de ficción y otro una obra de teatro. Y, por supuesto, seguir viviendo de esta profesión, porque más que mi trabajo, es mi forma de vida.
Pilar Martínez es periodista especializada en contenidos de televisión y cultura, se graduó en la carrera en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid) en el año 2018. Desde entonces ha pasado por las redacciones de Ecoteuve (El Economista), donde realizó sus primeras prácticas durante el verano del 2016.
Posteriormente, concretamente, en el año 2017 se pasó al grupo Hearst España, donde comenzó su andadura en las revistas de televisión: Supertele, Teleprograma, Telenovela. Ahora colabora con Diez Minutos, en su versión web, donde se encarga de realizar los avances semanales de las ficciones diarias de moda, así como entrevistas y artículos sobre los melodramas o telenovelas que aterrizan en nuestro país y aquellos que están por venir.
Toda una cazadora de exclusivas. A esto, se suma su puesto como redactora jefe de la sección de novela narrativa en la revista Culturamas, medio digital de alto impacto al que lleva unida desde el año 2013. Ávida lectora, cinéfila y seriéfila de primer nivel, ha hecho de su vocación su oficio.