Los espectadores españoles tenemos cierta querencia hacia las producciones de corte histórico y por eso es habitual que nos enganchemos sin remedio a series de época que, siendo honestos, suelen ser muy cuidadas entre la ficción nacional. Así, a lo largo de los años nos hemos apasionado por títulos muy variados, aunque recientemente la que más destaca (y un Premio Emmy Internacional la avala) es 'La Promesa'. Es cierto que hemos tenido ojos para más proyectos pero la serie de Bambú ha logrado encandilarnos combinando tramas amorosas e intrigas familiares con algunas dosis del contexto histórico, como la Primera Guerra Mundial, que tanto ha afectado a sus personajes.

Sin embargo, este estilo creativo no es el único de las ficciones de época. 'Los Bridgerton', por ejemplo, aprovechan una pequeña parte de su época para versionarla, lo que la hace muy entretenida, pero menos apreciada por los seguidores más apasionados por la Historia. Quizá por eso, la última incorporación al catálogo de Netflix está recibiendo mejores críticas en ese aspecto, aunque sin renunciar a un buen drama de personajes. No esperábamos que una de las mejores series de Netflix de 2025 se fuese a estrenar tan pronto pero sí, ya está disponible 'El gatopardo'.

La nueva serie de época de Netflix que recuerda a 'La Promesa' tiene mejores críticas que 'Los Bridgerton'

Está disponible en Netflix desde el 5 de marzo y realmente es uno de los estrenos más esperados de este mes por motivos propios. 'El gatopardo' es una serie de época cuidada, con toda la expectación que eso implica para los fanáticos del género pero lo cierto es que no es una producción cualquiera. Se trata de una nueva adaptación de la novela de 1958 (de publicación póstuma) de Giuseppe Tomasi di Lampedusa en la que la unificación italiana, con las tropas de Garibaldi desplegándose por el territorio, sirve de contexto para que una familia se vea revuelta por esos nuevos aires políticos, aunque también hay hueco para un romance entre disturbios y desencuentros.

el gatopardo de luchino visconti en 1963
Productora

Aquella historia de 'El gatopardo' ya tuvo su primera versión cinematográfica en 1963. Luchino Visconti ('Rocco y sus hermanos') se animó a poner a nada menos que Burt Lancaster ('De aquí a la eternidad'), Alain Delon y Claudia Cardinale en los papeles principales. Ahora, 62 años después, Netflix ha explorado estas tramas de nuevo, aunque con mayor profundidad gracias a sus 6 capítulos.

il gattopardo. (l to r) saul nanni as tancredi, deva cassel as angelica in episode 104 of il gattopardo. cr. lucia iuorio/netflix 2025
Netflix

En esta ocasión el reparto sí prima a los intérpretes italianos para sacar adelante una historia que remite al corazón mismo de la Italia contemporánea, con Kim Rossi Stuart, Benedetta Porcaroli, Deva Cassel, Saul Nanni, Paolo Calabresi, Francesco Colella y Astrid Meloni entre el casting. De modo que podemos esperar que, además de una buena trama de acción, suspense y tensiones familiares, 'El gatopardo' también nos regale un retrato bastante fiel de la época y que incluso resulte interesante disfrutarla en V.O.S. (versión original subtitulada), aunque esto lo dejamos a vuestra elección. Eso sí, la serie se presta a un visionado en maratón, así que quizá podáis ir organizando el vuestro de 'El gatopardo' en Netflix.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.