- 'La Promesa': descubre la serie de TVE y sus personajes
- La serie de Carmen Asecas antes de ser Catalina en 'La Promesa'
- La promo de TVE que confirma que habrá más despedidas en 'La Promesa' tras el adiós de Ana Garcés
Ha sido la gran baza de TVE desde enero de 2023 pues, una vez superada la expectación inicial, acabó asentándose como el fenómeno más incuestionable de la cadena. 'La Promesa' demostró que el ente público no solo podía, sino que debía confiar en el talento nacional en ficción, puesto que la serie confirmaba que había mucho por explorar aún en el apasionante género de las telenovelas. Dos años y medio después, la producción de Bambú sigue siendo una de las mayores fortalezas pero, a juicio de los propios espectadores, cualquiera lo diría a juzgar por el constante vaivén que está teniendo en la programación de La 1, igual que su compañera 'Valle Salvaje'. Desde el anuncio de la llegada de 'La familia de la tele' solo se ha amoldado a cambios constantes de la franja de las tardes y, por su fuera poco, desde su estreno retrasa su emisión cada semana unos minutos más. Precisamente, el lunes 26 de mayo debutaba en su nuevo horario, el de las 18.20, coincidiendo con la jornada de comparecencia de Melody tras su paso por 'Eurovisión' y, lamentablemente, con tanto trajín, al final 'La Promesa' pagó las consecuencias.
'La Promesa' comienza a notar las consecuencias tras los constantes cambios horarios en La 1
TVE sigue tratando de potenciar 'La familia de la tele' para que acabe estabilizándose en La 1 y para ello, viendo que su primer tramo es el más potente, no paran de retrasar el comienzo de las series diarias. Tras volver a cambiar el horario de 'Valle Salvaje' y, por tanto, también el de 'La Promesa', el lunes 26 de mayo, además, tuvieron que lidiar con otra eventualidad. Esa fue la jornada elegida por el ente público para ofrecer la rueda de prensa de Melody que acabó siendo de lo más polémica, con palos a 'La Revuelta', a Sonsoles Ónega y a la propia RTVE por las decisiones de puesta en escena.
Dada la expectación generada, 'La familia de la tele', que incluyó la comparecencia de la cantante en los temas principales de la tarde, experimentó una subida de share en su primera franja, hasta el 9,9%, el más alto en las 4 semanas que lleva en La 1. Pero la consecuencia directa fue un descenso en el seguimiento de las series diarias, que se ofrecieron a continuación.
Por su parte, 'Valle Salvaje' cosechó un 11,7% de cuota y 852.000 espectadores, mientras la más castigada fue 'La Promesa' y es que, pese a dominar frente a sus competidores, vio cómo descendían sus datos hasta un 13,4% de share y 931.000 espectadores. Para que el público sea consciente de la relevancia de esta bajada en las cifras, el pasado viernes 23 de mayo, último día en que la serie se ofreció a las 18.00, 'La Promesa' reunió a un 15,3% y 1.067.000 espectadores ante la pantalla de TVE. Ahora queda por comprobar si esta caída quedará como una cuestión anecdótica por la confluencia del estreno de un nuevo horario y la rueda de prensa de Melody o si, por el contrario, esta preocupante tónica seguirá manteniéndose en las audiencias de La 1.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.