- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las 20 mejores telenovelas colombianas de la historia
Los personajes de la serie de época de La 1, 'La Promesa', se han hecho un hueco en el salón de muchos hogares españoles y ya es mucho el cariño que sienten los telespectadores por la mayoría de ellos, incluso por las villanas, doña Cruz (Eva Martín) y Leocadia (Isabel Serrano), que por muchas maldades que hagan, el público no deja de reconocer el aprecio que siente por ellos.
Sin embargo, hay uno que ha causado ternura y, a veces enfado a la par, y que comenzó a la sombra de su esposa, hoy en prisión, acusada de la muerte de Jana (Ana Garcés), la esposa de su hijo Manuel (Arturo Sancho). Se trata del marqués Alonso de Luján, quien poco a poco ha ido creciendo en fuerza y ocupando su lugar en el palacio, pese a que ahora Leocadia vuelve a manejarlo, como ya lo hizo su esposa Cruz.
Tras convertirse en uno de los personajes clave de la historia, cuando se supo que era el padre biológico de Curro (Xavier Lock), el marqués ha seguido demostrando debilidades, pero también algunas veces una fuerza quizás mal enfocada. Detrás de este personaje, encontramos a un actor que ya era bien conocido por el público, Manuel Regueiro. Y nadie mejor que él para hablarnos de Alonso, como ha hecho a través de la cuenta de 'La Promesa' en Instagram.
Lo que opina Manuel Regueiro de Alonso: "Integridad y lealtad es lo que lo definen"
Así, para Regueiro, la palabra que mejor define a Alonso es, sin duda, "integridad, una palabra difícil de encontrar hoy en día pero que Alonso tiene por todos los costados", y en cuanto a su mayor virtud, el actor tiene claro que es su empatía: "También es muy luchador, quiere que todo esté en orden, y eso es agradable para los demás, porque es quien intenta que todas las piezas encajen".
Según Manuel, el marqués "se mueve por el sentido de la lealtad" y sería incapaz de "hacer daño a los suyos gratuitamente". El futuro con el que sueña Alonso es, en palabras del actor, "estar rodeado de sus hijos y de sus nietos, feliz, sin preocupaciones, intentando disfrutar de su vida, que es lo que más desea y el objetivo de Alonso". Y su frase favorita: "La familia es lo primero".
Sobre qué ha sido lo más difícil de dar vida al marqués de Luján, Regueiro asegura sin titubear que: "Lo más complicado, pero a la vez lo más interesante y bonito, es interpretar la contención de Alonso, porque hay muchas cosas que él no sabe, pero él público y yo sí, y por eso sabemos lo que haríamos, diríamos y pensaríamos si estuviéramos en su piel, pero él no puede porque desconoce muchas cosas".
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.