- La serie de época española parecida a 'La Promesa' que gusta más
- 'La Promesa' recibe a un nuevo personaje clave para destruir a Lorenzo
- 'La Promesa': descubre la serie de TVE y sus personajes
'La Promesa' ha vivido un verano marcado por la inestabilidad en su emisión, debido a una combinación de ajustes estratégicos y eventos deportivos que han afectado la continuidad y el horario habitual de la ficción. Centrándonos solo en el verano y dejando atrás los frecuentes cambios que sufrió durante la emisión de 'La familia de la tele', el 7 de julio la serie de TVE no se emitió por completo debido al partido entre España y Bélgica de la Eurocopa femenina 2025. El encuentro se retransmitió desde las 17:50 h, desplazando tanto a 'La Promesa' como a 'Valle Salvaje'. Durante buena parte de julio, el Tour de Francia provocó emisiones dobles de 'Valle Salvaje', lo que dejó fuera a 'La Promesa' de algunos días, por ejemplo, los días 14, 17 y 24 de julio.
El retorno a la normalidad llegó a finales de julio, cuando 'La Promesa' recuperó su franja habitual tras un verano de ajustes. Sin embargo, en agosto también ha tenido que sufrir la decisión de emitir un especial sobre Curro el jueves 14 de agosto y el festivo de la Asunción el viernes 15 de agosto, cancelando hasta dos capítulos seguidos de la serie. Pero tras conocer el horario de 'La Promesa' para los capítulos del 18 al 22 de agosto, los espectadores se han dado cuenta de que poco a poco los capítulos han ido retrasando su comienzo. TVE anunció que su horario oficial sería las 18:00 horas, pero semana tras semana y, sobre todo, tras la decisión de programar dos franjas para 'Malas Lenguas', ha provocado que el inicio de los capítulos se retrase hasta las 18.20, lo que ha molestado a los fieles seguidores de la serie.
La Defensora de la Audiencia de RTVE explica el retraso de 'La Promesa'
Beatriz Ariño, nueva Defensora de la Audiencia de RTVE, ha respondido a una pregunta del diario 'El Independiente' sobre cuál era el motivo del retraso del horario de 'La Promesa': "El retraso se atribuye a que antes del comienzo de las novelas se emite un programa en directo. Por lo que la duración, en ocasiones, no se ajusta al horario programado", responde. Al programa al que se refiere es 'Malas Lenguas'. Por tanto, la explicación de TVE a los retrasos en el inicio de los capítulos es por la duración indeterminada que tiene el programa de Jesús Cintora, que por motivos de última hora en varias ocasiones alarga su duración, retrasando de esa manera a 'Valle Salvaje' y 'La Promesa'.
Además, la cadena también respondió a una pregunta sobre las piezas de publicidad que emiten durante 'La Promesa', así como de la cantidad y duración de las mismas. "RTVE es servicio público, pero tampoco podemos olvidarnos de que estamos en el mercado audiovisual y que hay que lograr coberturas de promoción adecuadas para que nuestros programas sean competitivos", especifica la Subdirección de Estrategia y Planificación de Campañas de RTVE.
RTVE recuerda que este incremento está amparado por la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022, que no impone límites cuantitativos estrictos a la autopromoción y otorga mayor flexibilidad al servicio público en cuanto a la difusión de mensajes institucionales. Para garantizar este equilibrio, la cadena asegura que aplica un código de autorregulación interno. "Salvo casos muy excepcionales, no sobrepasamos de media un corte por hora natural de emisión", explican. Las piezas promocionales, por su parte, suelen durar entre 20 y 30 segundos.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.