- Así es la nueva vida de Ana Garcés seis meses después de despedirse de 'La Promesa' con la muerte de Jana
- La sorprendente decisión que TVE ha tomado sobre el final de 'La Promesa'
- La serie de época que triunfa en Netflix con el actor que dio vida a Tomás en 'La Promesa'
Todos los seguidores fieles de una serie diaria saben que una de las mayores fortalezas de la apuesta es su reparto. Desde que un actor o actriz participa en el proyecto, solemos cogerles mucho cariño, sobre todo si han sido cruciales en las tramas y eso nos hace querer que se queden para siempre. En 'La Promesa' lo saben muy bien y por eso enriquecen las historias que se emplazan en el palacio de los Luján con un trasiego de personajes que solo suma, como ha ocurrido en las últimas semanas con Enora o Cristóbal. Sin embargo, para que siga habiendo dinamismo, unos vienen y otros se van y eso puede reflejarse en detalles, a priori, insignificantes pero que para un espectador atento es toda una declaración de intenciones. Por eso no extraña que algunos hayan detectado un curioso cambio en 'La Promesa' que la gran mayoría había pasado inadvertido: el de su cabecera.
El cambio en la nueva cabecera de 'La Promesa' que ha pasado desapercibido a la mayoría de los seguidores
Ya nos sorprendieron con una modificación crucial hace unos meses, cuando a la sintonía interpretada por Gonzalo Hermida se sumaba también la voz de Conchita. Sin embargo, esta no ha sido la única transformación que ha sufrido la cabecera. A lo largo de los algo más de dos años y medio de emisiones, 'La Promesa' ha ido alterando su presentación de personajes principales en función de los que iba considerando como asentados en la ficción: mientras retiraba de esos rótulos iniciales a los intérpretes que iban dejando la serie, daba la bienvenida a las incorporaciones.
De este modo, la audiencia podía identificar una clara diferencia entre Manuel Regueiro, María Castro y Arturo Sancho, entre otros, respecto a roles considerados más secundarios, como los de los duques de Carril y su hijo, interpretados por Pepe Nufrio ('La Moderna'), Jesús Cabrero ('Centro Médico') y Rocío Muñoz Cobo ('La edad de la ira'), que han pasado en repetidas ocasiones por la serie pero no llegaron a tratarse como protagonistas.
Es por esa diferencia de consideración que 'La Promesa' ha aplicado una modificación inmediata en su cabecera en la semana del 22 al 25 de septiembre. Desde hace unas semanas Isabel Serrano ('Brigada Central') y Marta Costa aparecen en la cabecera como Leocadia de Figueroa y su hija Ángela, pero echábamos en falta a Ibrahim Al Shami ('Valeria'), que desde hace meses da vida a Adriano, marido de Catalina.
Sin embargo, el equipo de la ficción de Bambú se reservaba esta incorporación para un momento clave en la serie y es que Catalina se ha ido de La Promesa. La joven, chantajeada por el barón de Valladares, ha tenido que desaparecer del palacio, dejando a toda su familia atrás, incluidos sus hijos. Por eso, desde la emisión del martes 23 de septiembre, 'La Promesa' ha eliminado de la cabecera a Carmen Asecas, la actriz que interpretaba este personaje, pero por fin ha incluido a Al Shami.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.