- Ni 'La Promesa' ni 'Valle Salvaje', esta serie está más valorada
- La telenovela turca para fans de la serie española 'Valle Salvaje'
- Las 30 mejores series de época que puedes ver en televisión
La repercusión que está logrando 'Valle Salvaje' no para de crecer. Después de un inicio discreto, en el que se especuló con una posible cancelación por sus bajas audiencias, ha ido sumando seguidores de forma constante, hasta el punto de que cada semana se encuentra entre las series más vistas de Netflix. Además tiene la total confianza de TVE, ya que la ha renovado por una tercera temporada y apuesta por tramas más complejas y un mayor presupuesto, como quedó demostrado en la boda de Victoria y José Luis.
Pero este jueves 25 de septiembre la dimensión de 'Valle Salvaje' ha dado un paso más. La serie diaria de las tardes de La 1, podría repetir la hazaña que logró 'La Promesa' en 2024 como ganadora del Emmy Internacional en la categoría de Telenovela. La Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión ha anunciado este jueves las nominaciones de 2025, cuyos ganadores se desvelarán el próximo 24 de noviembre en Nueva York.
'Valle Salvaje' competirá por el Emmy a Mejor Telenovela con otra serie española
La nominación a los Emmy es, sin duda, una recompensa al esfuerzo de su equipo creativo y una confirmación de que la ficción diaria española atraviesa un gran momento. Si finalmente 'Valle Salvaje' consigue alzarse con el galardón, RTVE lograría un doblete histórico, ganando dos años consecutivos en una de las categorías más competitivas del certamen internacional. En la misma categoría se enfrentará 'Deha', 'Mania de Vocè' y a la primera serie diaria de una plataforma en España, 'Regreso a Las Sabinas', la serie de Disney Plus que ha sorprendido con su nominación en la categoría.
'Valle Salvaje', la serie de Bambú Producciones y creada por Josep Cister Rubio, quién también está detrás de 'La Favorita 2022', ha recibido la nominación al Emmy Internacional como Telenovela en su mejor momento: tras el apoteósico final de la segunda temporada, inició su tercera entrega hace pocas semanas marcado récords de audiencia. Cerró agosto en máximo histórico (10,4% y casi 1,4 millones de espectadores únicos).
Además, según el último informe de la consultora audiovisual GECA, que analiza las series que marcaron la conversación en la red en España y Latinoamérica entre enero y junio de 2025, 'Valle salvaje' es la ficción española que generó un mayor impacto social en el mercado español y latinoamericano en ese periodo. La victoria de 'La Promesa' abrió una puerta: demostró que una producción diaria española puede competir y vencer a ficciones de países con sólida tradición de telenovelas (Colombia, Turquía, etc.).
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.