Cuando una ficción logra combinar romance, espionaje y secretos familiares con tanta maestría, el resultado es una propuesta que atrapa desde el primer episodio. 'El tiempo entre costuras', la exitosa serie basada en la novela de María Dueñas, se ha convertido en una de las producciones más recordadas de la televisión española y, sin duda, en la más parecida a 'Valle Salvaje' para aquellos que siguen con pasión las series de TVE.

valle salvaje emmy nominacion
RTVE

La historia de Sira Quiroga, interpretada por Adriana Ugarte ('Habitaciones cerradas'), arranca en el Madrid de los años 30. Costurera de profesión y con una vida aparentemente sencilla, la protagonista se ve arrastrada a una vorágine de acontecimientos que cambiarán su destino para siempre. Tras una historia de amor que la lleva hasta Marruecos, Sira se convierte en una mujer marcada por la traición y la supervivencia. Allí, entre talleres de costura y clientas distinguidas, inicia un camino que pronto la adentrará en el terreno del espionaje durante los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Las claves del éxito de 'El tiempo entre costuras'

ruben cortada y adriana ugarte paseando por la playa en el tiempo entre costuras
Atresmedia

Lo que hace de 'El tiempo entre costuras' una serie tan cercana a 'Valle Salvaje' es precisamente esa mezcla de géneros. El romance late en cada capítulo, pero nunca de forma aislada, ya que se entrelaza con secretos ocultos, conspiraciones internacionales y un trasfondo histórico que aporta veracidad y emoción. La ambientación, cuidada al detalle, traslada al espectador a escenarios tan evocadores como Tetuán, Lisboa o Madrid, mientras que el vestuario y la producción elevan el realismo de la narración.

A lo largo de sus capítulos, la protagonista pasa de ser una joven ingenua a convertirse en una mujer fuerte, capaz de infiltrarse en círculos de poder y de arriesgarlo todo para proteger lo que ama. Esa evolución, marcada por la tensión de la época y la intensidad de sus relaciones, la acerca a los grandes héroes románticos de la ficción televisiva. Con su estreno en Antena 3 en 2013, 'El tiempo entre costuras' fue un fenómeno de audiencia y de crítica. Y ahora contará con una secuela, 'Sira'. Una década después, sigue siendo un referente cuando se habla de series españolas de calidad, capaces de emocionar y mantener al espectador en vilo. Si 'Valle Salvaje' es tu serie, 'El tiempo entre costuras' es, sin duda, la producción que deberías descubrir o volver a disfrutar.

Headshot of Pilar Martínez

Pilar Martínez es periodista especializada en contenidos de televisión y cultura, se graduó en la carrera en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid) en el año 2018. Desde entonces ha pasado por las redacciones de Ecoteuve (El Economista), donde realizó sus primeras prácticas durante el verano del 2016.

Posteriormente, concretamente, en el año 2017 se pasó al grupo Hearst España, donde comenzó su andadura en las revistas de televisión: Supertele, Teleprograma, Telenovela. Ahora colabora con Diez Minutos, en su versión web, donde se encarga de realizar los avances semanales de las ficciones diarias de moda, así como entrevistas y artículos sobre los melodramas o telenovelas que aterrizan en nuestro país y aquellos que están por venir.

Toda una cazadora de exclusivas. A esto, se suma su puesto como redactora jefe de la sección de novela narrativa en la revista Culturamas, medio digital de alto impacto al que lleva unida desde el año 2013. Ávida lectora, cinéfila y seriéfila de primer nivel, ha hecho de su vocación su oficio.