- Las 75 mejores series turcas en español de la historia
- He visto los 702 capítulos de 'La Promesa' y acabo de darme cuenta de un personaje que es fundamental en las tramas y no es un protagonista
- He visto más de 50 series turcas en 2025 y esta es la que recomiendo a todos los que me preguntan cuál es la mejor de Netflix
Se acaba de estrenar en la plataforma digital Netflix, este mismo mes de octubre, y en pocos días ha subido hasta el puesto número dos de lo más visto. 'Nadie nos vio partir' es una telenovela mexicana que busca repetir el éxito de 'La casa de las flores'. Sólo tiene seis capítulos y un total de cinco horas de duración, está llena de emotividad y drama. Se basa en la historia real que vivieron unos niños al ser secuestrados por su padre.
Dirigida por Lucía Puenzo, Nicolás Puenzo y Samuel Kishi, está inspirada en el libro homónimo de la escritora mexicana Tamara Trottner, donde explica su propia vivencia, cuando ella y su hermano se vieron separados de su madre, al llevárselos en un supuesto viaje que se convirtió en un cautiverio de dos años de duración. La ficción, que estuvo supervisada por la propia Tamara, se centra en la búsqueda de esa madre, que de pronto llega a su hogar y descubre que los tres han desaparecido.
Abusos emocionales dentro de las parejas, el tema de 'Nadie nos vio partir'
'Nadie nos vio partir' nos muestra a Valeria Goldberg (Tessa Ía) y su incansable búsqueda para encontrar a sus hijos, que su esposo, Leo Saltzman (Emiliano Zurita), se ha llevado al extranjero, en un acto de venganza que deja ver los abusos emocionales y el control que a veces se da en familias aparentemente bien avenidas. El tema se trata de una manera humana y sin juzgar a nadie, simplemente desde la vivencia de esa hija, que sufrió el trauma de ser separada de su madre cuando tan solo tenía cinco años.
Padre e hijos recorrieron en su huida varios países, como Sudáfrica en época del apartheid o Israel, donde vivieron en un kibutz, un lugar en el que los niños se criaban colectivamente y apartados de sus padres. La exitosa ficción trata temas como las consecuencias psicológicas y también las legales de una separación marcada por el conflicto y muestra el sufrimiento de una madre ante la incertidumbre y las trabas judiciales, igual que su capacidad para sobreponerse al dolor y para salir adelante y seguir luchando. Una historia que, sin duda, puede llegar a hacer historia en Netflix.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.












