Sigues impaciente por ver la tercera parte de 'Los Bridgerton' en Netflix, pero mientras llega hay muchas otras que puedes seguir y que te van a encantar. Por ejemplo, hoy te proponemos una que está en HBO Max y se titula 'La edad dorada'. Se trata de una ficción estadounidense, de drama histórico y ambientada a finales del siglo XIX en la ciudad de Nueva York durante el periodo gilded age o Edad dorada en aquel país.

Se estrenó el 24 de enero de 2022 y un mes más tarde, HBO la renovó por una segunda temporada, que se estrenó el 29 de octubre de 2023. En diciembre se anunció una tercera temporada.

la edad dorada
Add HBO//Instagram

Los conflictos entre clases, en el centro de 'La edad dorada'

El periodo de cambio económico que supuso la edad dorada en Estados Unidos es el centro de esta historia, que comienza en 1882 con una joven, Marian Brook (Louisa Jacobson), hija huérfana de un general sureño, que se muda a casa de sus tradicionales, estrictas y ricas tías de Nueva York, Agnes van Rhijn (Christine Baranski), una orgullosa y obstinada socialité adinerada heredera de la casa Brook, y su hermana menor Ada (Cynthia Nixon).

La rígida escena social de Nueva York hará que esta muchacha que trata de integrarse en ella, se vea arrastrada a los conflictos diarios que rodean a la familia Russell (familia de nouveau riche) y a la familia van Rhijn-Brook (familia establecida), que tienen contactos por todo el mundo.

Muestra los conflictos que enfrentan a la clase alta contra la clase media alta; y a la clase alta afroamericana contra los trabajadores domésticos, quienes atienden todas sus necesidades.

Tiene 17 episodios y dos temporadas de momento, a la espera del estreno de la tercera.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.