La llegada de 'Downton Abbey' y sobre todo de 'Los Bridgerton' a nuestras pantallas ha supuesto todo un hito. Estas series de época anglosajonas han hecho las delicias del público de todo el mundo, incluido nuestro país, y tienen fieles adeptos que no se pierden ni un episodio. Sin embargo, seguro que no sabes que antes de ellas hubo otra que fue la que verdaderamente revolucionó el género de las producciones de época. Se titula 'Rebellion' y puedes verla en Netflix.

Está ambientada en la misma época que 'Downton Abbey', a principios del siglo XX, pero en este caso se localiza en Dublín (Irlanda), durante el Alzamiento de Pascua (1916). Dirigida por Aku Louhimies, se estrenó por primera vez en enero de 2016. Tiene dos temporadas y 10 episodios, cinco cada una.

rebellion serie netflix
Netflix

La historia de tres familias en un entorno social convulso

'Rebellion' es una miniserie, producida por la televisión irlandesa RTÉ, que nos habla de tres mujeres y sus familias en Dublin, mientras avanza la Primera Guerra Mundial, que eligen sus propios bandos en la violenta revuelta de Pascua, un momento decisivo en la historia cuando Irlanda se rebela contra el dominio británico.

Todos son personajes ficticios, en medio de una inestabilidad social que crece en Irlanda y el nacionalismo irlandés pasa a primer plano. Los sucesos tumultuosos que siguen se ven a través de los ojos de un grupo de amigos de Dublín, Belfast y Londres, ya que desempeñan papeles vitales y conflictivos en la narrativa de la independencia de Irlanda.

Mientras Gran Bretaña se preocupa por la amenaza alemana, en Dublin estalla el conflicto y anuncia el comienzo de una campaña por la independencia que tardará siete años en resolverse. La serie narra las historias de los personajes mezcladas con los acontecimientos políticos de la época.

La serie está protagonizada por Niamh Cusack, Brian Gleeson y Charlie Murphy, entre otros.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.