- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las mejores telenovelas de la historia
'La Moderna' y 'La Promesa' son, sin duda, dos de las series más seguidas en la televisión en abierto de nuestro país, desde su estreno hace algo más de un año -en el caso de la primera- y dos años -la segunda. Pero hoy queremos hablarte de otra, que está en Prime Video y que engancha tanto o más que aquellas. No es española ni tampoco de época, pero te va a encantar y, además, la puedes ver del tirón, porque solo tiene siete capítulos.
Se titula 'Las flores perdidas de Alice Hart' y es una miniserie de televisión australiana del año 2023, de drama, misterio y suspenso, producida por Amazon Studios. Basada en la novela de la autora australiana Holly Ringland, está protagonizada por Sigourney Weaver -que también trabaja como productora ejecutiva en la serie-, Alycia Debnam-Carey, Frankie Adams, Leah Purcell y el mexicano Sebastián Zurita ('Luis Miguel, la serie').
De qué trata 'Las flores perdidas de Alice Hart'
Una joven, Alice Hart, educada de forma violenta, se queda huérfana, tras perder a sus padres de una forma misteriosa en un incendio, a los nueve años. A consecuencia de ese hecho, se muda con su abuela June, a una granja de flores, donde es criada por ella. Allí descubre secretos dentro de otros secretos. Sin embargo, años después, al descubrirse una traición, Alice deberá enfrentar su pasado, una infancia violenta que arroja una sombra oscura sobre su vida adulta.
Sigourney Weaver interpreta a June Hart, la abuela que acoge a su nieta. La segunda estrella principal es Alycia Debnam-Carey ('Fear the Walking Dead'), que interpreta a la versión mayor de la nieta Alice Hart, mientras que Alyla Browne encarna a la versión más joven a la edad en que su familia murió en el incendio.
La serie está disponible en más de 240 países y ha batido records de audiencia de una serie australiana en todo el mundo. Además, ha alcanzado los cinco primeros puestos en 78 países y los tres primeros en 42, en Prime Video. La escritora australiana Sarah Lambert (Lamb of Gods) ejerce de showrunner de la serie, y Glendyn Ivin (The Cry) ha dirigido los siete capítulos.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.