Conocido por su papel como Celil, padre de Sila (Cansu Dere) en la telenovela del mismo nombre, el veterano actor turco Menderes Samancilar se incorpora ahora a la serie Çukur, que también produce la compañía Ay Yapim. Encarnará a Kadir, el progenitor de Mahsun, interpretado por Berkay Ateş, que en este caso, no es el protagonista principal, como si lo era su hija en Sila.

Çukur es una producción que se estrenó en octubre de 2017 y continúa dos años después con la segunda temporada. La historia gira en torno a una familia que se dedica al crimen organizado y gobierna bajo sus reglas el barrio de Çukur, uno de los más peligrosos de Estambul. El hijo menor de la familia, Yamaç (Aras Bulut İynemli), se alejó para vivir una vida fuera del crimen pero tendrá que regresar y dejar atrás a Sena (Dilan Çiçek Deniz), la mujer con la que se acaba de casar.

Menderes Samancilar Sila

El personaje de Menderes viene a desvelar algunos secretos a su hijo Mahsun, que se creía huérfano. En realidad no se llama Kadir sino Fikret y su aparición provocará un efecto de choque en el chico. Mahsun es el menor de una pandilla llamada Karakuzular, enfrentada a la familia de Yamaç y sobre todo al hermano mayor de este, Cumali.

En Sila, Samancilar encarna a un hombre irritable y muy conservador, padre biológico de la protagonista y esposo de Bedar (Zeynep Eronat), que decidió vender a su hija para salir de la pobreza. Con los años, la reclama con una mentira para obligarla a casarse con el patriarca del pueblo y así salvar a su otro hijo, Azad (Cemal Toktaş), que fue condenado a morir después de haber mantenido un romance prohibido con la hermana de Boran (Mehmet Akif Alakurt).

Menderes Samancilar, muy querido en Turquía

Este reconocidísimo actor turco de casi 65 años (Adana, 1 de mayo de 1954) y el más pequeño de una familia de 8 hermanos, comenzó trabajando como obrero en una fábrica. No fue hasta 1974, con 20 años, cuando comenzó su carrera artística haciendo fotonovelas. Al año siguiente hizo su primera incursión en cine, dirigido por Yilmaz Duru, en la película İnce Memed Vuruldu.

Menderes Samancilar Sila ganador de premios

Desde entonces, Samancılar ha actuado en más de 130 películas y series de televisión. En 1998 actuó tuvo la oportunidad de trabajar en una película francesa, Hasards ou coincidences, dirigida por Claude Lelouche. En 2005 interpretó la obra Slvi Boylum Al Yazmalım con Kerem Alışık e İpek Tuzcuoğlu, en el Centro de Cultura Sadri Alışık.

Ha recibido numerosos premios, incluido el de Mejor actor de reparto por su papel en la película Sis en el Golden Orange Film Festival (1989), Mejor actor por su papel en la película Zıkkımın Kökü en el Adana Golden Ball Film Festival (1993), Mejor actor de los Premios de la Asociación de Actores de Cine Contemporáneos (1996) y Mejor actor de reparto por su papel en la película Gözetleme Kulesi en el 19º Festival de Cine Golden Ball (2012), entre otros.

Samancilar también poeta

Además de ser actor, Samancılar es poeta desde los 15 años y también compositor. Publicó el libro de poesía Sonbaharın Sarısını Vurdular Gece Yarisi en 2003 y en 2016 Burned Forest Scent (Olor a bosque quemado) y dijo que en el futuro su sueño es escribir un buen guion para el cine. Ha puesto voz a muchas películas, como Cold Night o En las tierras fértiles. Además fue candidato a diputado de Adana en las elecciones generales de 1999.

Menderes Samancilar Sila libro poemas

Después de grabar Sila, continuó con una estrecha relación de amistad con Cansu Dere. Llegó a decir de ella, en un reportaje de enero de 2016 que era como si fuera su propia hija.
Actualmente continúa su trabajo en Estambul.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.