En medio de estos difíciles momentos, en los que las producciones turcas se han interrumpido y los actores y actrices deben permanecer confinados en sus casas, algunos de ellos todavía reciben buenas noticias para cuando termine la cuarentena. Es el caso de Cansu Dere, quien tras sufrir el varapalo de ver cómo su última serie, Ferhat y Sirin, no lograba la audiencia esperada, ahora ha sido elegida para protagonizar un nuevo proyecto.

Se trata de la serie Fatma, producida por Başak Abacıgil para la plataforma Netflix y con guion de Özgür Önürme, que se emitiría en 2021. Según informan algunos medios turcos, la recordada Zeynep de Madre encarna aquí a una limpiadora que, tras su imagen de trabajadora, esconde a una asesina.

Fatma tienen 35 años y está casada con un hombre que ha desaparecido tras cumplir condena en la cárcel. Cuando ella decide buscarlo, acaba cometiendo un asesinato sin pretenderlo. Será el primero de otros muchos que debe llevar a cabo para poder continuar con su vida y vengar a su hijo inocente.

Producciones turcas para Netflix

Todavía se desconoce cuándo comenzarían las grabaciones y si la actual situación provocada por el coronavirus modificará alguno de los plazos previstos. Tampoco se ha conocido el nombre del resto del reparto.

La popular protagonista de Madre, Sila y Ezel se une así a los nombres de intérpretes turcos elegidos por Netflix para su plataforma digital internacional. La primera serie de producción propia de Netflix en Turquía fue El protector, con Çagatay Ulusoy, después le llegó el turno a Beren Saat, con The gift. un gran éxito que le ha asegurado una segunda temporada. Desde entonces otras producciones otomanas se han incorporado al catálogo de la plataforma, como la película Misterio en la celda 7 de Aras Bulut Iynemli y Deniz Baysal.

Cansu Dere ferhat y sirin

El fracaso del último proyecto de Cansu Dere

Cansu Dere es una de las actrices más cotizadas y admiradas del panorama artístico turco, pero su último proyecto Ferhat y Sirin, por el que había apostado muy fuerte tras rechazar otras propuestas, no tuvo el éxito esperado. Su personaje era el antagónico, Banu, una mujer poderosa y fuerte que intenta acabar con la relación de su hermana Sirin (Leyla Tanlar) y su pareja, Ferhat (Tolga Sarıtaş). Dere ofrecía en esta novela una imagen muy distinta a la que el público está acostumbrado, por eso la actriz decidió embarcarse en el proyecto. Pero la serie, que debía tener 8 capítulos, finalizó en el sexto, a finales del año pasado.

Su último trabajo en televisión había sido Şahsiyet el año pasado, donde encarnó a una policía. A juzgar por los últimos personajes que está aceptando la bella turca, su intención es distanciarse de los papeles de chica buena y sufridora como el último que vimos de ella en Madre.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.