- Kizim está protagonizada por Beren Gökyildiz (Madre) y Bugra Gülsoy (Kuzey Güney).
- Será la segunda serie que emite Antena 3 en su canal nacional después del éxito de Mujer.
La pequeña niña protagonista de Madre, Beren Gokyildiz, no pasó desapercibida para los espectadores españoles, del mismo modo que también caló hondo entre los otros países donde se emitió la serie. Por eso, ahora ha sido muy bien recibida en España la noticia de que la entrañable actriz regresa a nuestras pantallas. Y además lo hace por la puerta grande. Será Antena 3 la que, tras el éxito de la producción turca Mujer en el prime time de sus lunes y martes, emitirá próximamente Kizim, una novela que ha dado todavía más repercusión a Beren tras su papel de la atormentada Melek junto a Cansu Dere.
En Kizim, Gokyildiz comparte protagonismo con otro intérprete turco conocido por el público de nuestro país, Bugra Gülsoy. Debutó en nuestro país con el papel de Vural en Fatmagül, uno de los tres amigos de Kerim (Engin Akyürek) que agredieron y violaron a la protagonista interpretada por Beren Saat, y más tarde llegó a España convertido en el ccoprotagonista de Kuzey Güney junto a Kivanç Tatlitug. Tanto la serie que protagonizó Beren -Madre- como Fatmagül fueron emitidas por Nova, la cadena temática de Atresmedia, sin embargo Kuzey Güney se vio en la competencia, Divinity, de Mediaset. Ahora los dos actores regresan a Atresmedia, pero en su canal nacional.
La trama de Kizim, que se estrenó en Turquía en septiembre de 2018, gira entorno a Demir (Bugra Gülsoy) y Öykü (Beren Gokyildiz), una niña de 8 años que ha sido abandonada por su madre y que acaba yendo en busca de su padre. Él, un hombre irresponsable y delincuente que no sabe que tiene una hija, se tendrá que hacer cargo de ella de la noche a la mañana y aprenderá a ser padre sin quererlo junto a su pareja Candan, interpretada por la actrir Leyla Lydia Tuğutlu.
La telenovela se ha emitido, entre otros países, en Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador, Honduras, Panamá, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Costa Rica y Bolivia.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.