- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las mejores series turcas: lista actualizada
Como bien sabes, Engin Akyürek es uno de los actores más cotizados en Turquía. Aunque menos popular que otros como Can Yaman o Kerem Bürsin ya que se muestra menos en público y nunca ha sido centro de atención por su vida personal como estos, Akyürek, a quien conocimos en 'Fatmagül' y hemos podido ver en otras muchas series como 'Mi nombre es Farah' o 'La hija del embajador', es un polifacético actor, que nos ha sorprendido incluso con su faceta de escritor.
Pero hoy no queremos hablarte solo de él, sino de una película que puedes ver en Netflix y en la que él es el protagonista, junto a Tolga Sarıtaş, conocido por producciones como 'Söz', 'Ferhat y Sirin' o 'Ariza'. 'Que tengas un buen viaje' es un drama, con algunas pizcas de comedia y situaciones bastante complicadas, dirigido por Mehmet Ada Öztekin, responsable de la exitosa 'Milagro en la celda 7'. Está basada en la novela 'Yolun açık olsun' (Deja que tu camino se abra), de Hakan Evrensel.
La trama nos habla de un excapitán del ejército que parte hacia Dalyan para impedir que el antiguo amor de un amigo se case con otro hombre. Ese viaje acabará empañado de dolor y del recuerdo de una tragedia.
De qué trata 'Que tengas un buen viaje'
En el inicio de la película vemos al capitán retirado Salih (Engin Akyürek) que limpia uno de sus zapatos para colocarlo en la parte inferior de su pierna ortopédica. Se prepara para iniciar un viaje con su compañero de batallas y ahora amigo, el alférez Kerim Kerimoglu (Tolga Sarıtaş). Van a recorrer 700 kilómetros para llegar de Akara a Dalyan, en un antiguo Mercedes Benz del oficial, con el objetivo de llegar a tiempo a la celebración de un matrimonio. En ese rincón costero Elif (Oyku Naz Altay), la novia, se prepara para la ceremonia.
El trayecto va a a servir para conocer a estos personajes, unos en el coche y ella en la localidad donde va a casarse. Así descubrimos cómo perdió Salih su pierna, al pisar una mina durante un combate, lo que lo llevó a una profunda depresión que afectó a su matrimonio con Duygu (Belfu Benian), y acabó internado en un hospital. También conocemos los múltiples intentos de Kerim por lograr que el estricto padre de su amada desde la secundaria, Elif, lo aceptara como yerno. Para lo que incluso decidió ingresar en el ejército turco.
A lo largo de los 119 minutos de este filme, rodado en 2022, viviremos una sucesión de saltos temporales que nos harán conocer las realidades de estos personajes, en un rompecabezas de sucesos, algunos complicados.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.