- Telenovelas España: las más vistas de la historia
- Las 75 mejores series turcas en español de la historia
- Las 40 mejores telenovelas en Netflix: mexicanas, turcas...
Hace poco vi la última serie turca que ha estrenado Netflix, 'Enciclopedia de Estambul', y no pude evitar recomendarla a toda mi familia, como pasó con 'Platonik Ask'. Esta miniserie de ocho episodios, estrenada en abril de 2025, narra la historia de Zehra, una joven estudiante que se muda de su tranquilo pueblo natal a la bulliciosa ciudad de Estambul para continuar sus estudios. Allí, se instala con Nesrin, una amiga distanciada de la familia, y se enfrenta a los desafíos de adaptarse a una nueva vida que pone a prueba su identidad y convicciones.
Las claves del éxito de 'Enciclopedia de Estambul'
Lo que más me atrajo de la serie fue su enfoque en la lucha interna de Zehra al intentar equilibrar sus raíces tradicionales con las influencias modernas de la ciudad. La interpretación de Helin Kandemir como Zehra es conmovedora, mostrando una joven que, aunque llena de sueños, se ve constantemente desafiada por las realidades de su entorno. Por otro lado, el personaje de Nesrin, interpretado por Canan Ergüder, aporta una perspectiva más madura y desencantada, reflejando las tensiones entre generaciones y la búsqueda de libertad personal. No tienen nada que envidiar a interpretaciones de otros actores como Kerem Bürsin o Demet Özdemir.
Además de la trama, la serie destaca por su cinematografía. Las escenas de Estambul, con sus calles empedradas, cafés tradicionales y el constante ir y venir de la gente, están bellamente capturadas, sumergiéndonos en la esencia de la ciudad. La dirección de Selman Nacar logra transmitir la atmósfera única de Estambul, donde lo antiguo y lo nuevo coexisten en armonía. En resumen, 'Enciclopedia de Estambul' es una serie que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre la identidad, la tradición y el proceso de adaptación en un mundo en constante cambio. Es una historia que resuena con muchos de nosotros, especialmente aquellos que hemos experimentado el desafío de encontrar nuestro lugar en un entorno diferente al que conocemos. Sin duda, una recomendación que vale la pena compartir.
Pilar Martínez es periodista especializada en contenidos de televisión y cultura, se graduó en la carrera en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid) en el año 2018. Desde entonces ha pasado por las redacciones de Ecoteuve (El Economista), donde realizó sus primeras prácticas durante el verano del 2016.
Posteriormente, concretamente, en el año 2017 se pasó al grupo Hearst España, donde comenzó su andadura en las revistas de televisión: Supertele, Teleprograma, Telenovela. Ahora colabora con Diez Minutos, en su versión web, donde se encarga de realizar los avances semanales de las ficciones diarias de moda, así como entrevistas y artículos sobre los melodramas o telenovelas que aterrizan en nuestro país y aquellos que están por venir.
Toda una cazadora de exclusivas. A esto, se suma su puesto como redactora jefe de la sección de novela narrativa en la revista Culturamas, medio digital de alto impacto al que lleva unida desde el año 2013. Ávida lectora, cinéfila y seriéfila de primer nivel, ha hecho de su vocación su oficio.