- Las 75 mejores series turcas en español de la historia
- He visto los 702 capítulos de 'La Promesa' y acabo de darme cuenta de un personaje que es fundamental en las tramas y no es un protagonista
- He visto más de 50 series turcas en 2025 y esta es la que recomiendo a todos los que me preguntan cuál es la mejor de Netflix
Después de años viendo telenovelas y series de todo tipo, me he encontrado con auténticas joyas, como la española 'Gran reserva' -que te recomendé hace poco- o la turca 'Love 101' -que es más romántica que 'Los Brigerton' -, sin mencionar por supuesto clásicos como la peruana 'Pobre diabla', la mexicana 'Amor real' u otras españolas y turcas, como 'La Promesa' o 'Fatmagül', auténticos éxitos internacionales. Sin embargo, hoy quiero hablarte de otra, que está en Netflix y que me ha enganchado como pocas con tan solo ocho capítulos.
Se titula 'Mi otra yo' y es una historia que mezcla amistad, amor y ese ingrediente tan especial de algunas series turcas que han llegado a las plataformas digitales en los últimos años: el esoterismo y la espiritualidad. De hecho, hace poco te recomendaba, como especialista en series de televisión y telenovelas, una que para mí es de las más especiales y auténticas que he visto, 'The gift', donde el mundo onírico mezclado con la historia de Turquía se entremezclan de una manera única.
'Mi otra yo', una historia de espiritualidad y conocimiento interior que no te puedes perder
La serie turca de la que te quiero hablar hoy también tiene algo de ese punto inigualable. Tres amigas deciden embarcarse en un viaje muy especial a la ciudad costera de Ayvalik, después de saber que una de ellas padece cáncer. Van en busca de un hombre, Zaman (Fırat Tanış), que lleva a cabo sesiones de constelación familiar. Aunque alguna es más escéptica que otras, las tres llegarán a conectar allí con su lado espiritual, enfrenándose a traumas sin resolver de su pasado familiar.
'Mi otra yo', que además está protagonizada por una de las actrices más reconocidas de Turquía, Tuba Büyüküstün -a quien descubrimos en España en la serie 'Amor de contrabando', profundiza en tan solo ocho episodios en lo más interno de cada una de las chicas y nos hace ver cómo a menudo la visión que tenemos de las cosas puede cambiar por completo al mirarte hacia adentro. Es una serie ineludible que podrás ver en una sola tarde y te enganchará seguro.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.











