Netflix nos tiene acostumbrados a muchos viernes de infarto con numerosos estrenos y esta semana, si nos lo proponemos, no haremos otra cosa que ver contenidos de la plataforma.

Uno de los más relevantes es, sin duda, la película The Laundromat: dinero sucio, un proyecto que prometía ser incómodo desde su concepción. Y no es para menos. El filme, que está disponible a partir del viernes 18 de octubre, dirigido por el siempre atrevido Steven Soderbergh, pone el foco en los famosos Papeles de Panamá. Por si alguien había pasado página de este episodio, se trata de uno de los escándalos de lavado de dinero y evasión tributaria mediante paraísos fiscales más grandes de la historia.

El escándalo estalló en 2016, cuando se produjo una filtración informativa de documentos confidenciales de la desaparecida firma de abogados panameña Mossack Fonseca, a través de una entrega de 2,6 terabytes de información por parte de una fuente no identificada al periódico alemán Süddeutsche Zeitung.

Precisamente, los fundadores del despacho, Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Morala acusan a Netflix de "invasión de privacidad", "publicidad engañosa" y "uso indebido de marca" y han interpuesto una demanda.

La revisión de Soderbergh de los Papeles de Panamá

El director de películas tan variadas como la saga Ocean's…, Magic Mike u otras con base real como Traffic, The Informant!, Che o Erin Brockovich vuelve al territorio de riesgo con su particular perspectiva del escándalo de los Papeles de Panamá.

Para contarlo ha reunido a un reparto de excepción que incluye a Gary Oldman (Harry Potter), Meryl Streep (Big Little Lies) y Antonio Banderas (Genius: Picasso). El filme comienza con una viuda a la que le estafan el dinero del seguro. Devastada, emprende una búsqueda de respuestas que la conduce hasta dos abogados que ocultan las fortunas de clientes superricos en Panamá.

Así es como se llega a lo más llamativo de los archivos, pues en ellos figuraban nombres de políticos, personalidades de las finanzas, los deportes... Millones de documentos vinculados a las figuras más poderosas del mundo con cuentas bancarias secretas para evitar impuestos.

Por si fuera poco, entre los secundarios, también figuran un puñado de estrellas como David Schwimmer (Friends), Sharon Stone (Mosaic), James Cromwell (The Young Pope), Jeffrey Wright, Melissa Rauch, Jeff Michalski, Jane Morris y Robert Patrick.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.