En 2020, DMAX hará historia. En colaboración con el canal de Veo TV ha preparado un una programación especial que repasará 12 de los acontecimientos que han marcaron la Historia de la Humanidad. De este modo, cada mes veremos en la cadena producciones de estreno coincidiendo con la fecha en la que estos se produjeron.
En enero, como no podía ser de otro modo, el canal ofrecerá varios formatos documentales en torno al fin de la I Guerra Mundial con motivo del aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Versalles, que marcó el fin de la conocida como Gran Guerra el 10 de enero de 1919. Pero este tratamiento de la Gran Guerra alcanzará su culmen con el estreno el sábado 25, a las 22.00, de la producción documental 100 días para la victoria.
Esta miniserie, que se emitirá en continuidad, ahondará en el periodo que marcó el fin de la I Guerra Mundial. A lo largo de dos entregas de una hora cada una, los espectadores de DMAX podrán conocer desde el terreno todas las estrategias y vivencias que se produjeron en el campo de batalla en un periodo tan decisivo para el desenlace de este conflicto bélico.
Los acontecimientos narrados por 100 días para la victoria comienzan en los primeros meses de 1918, un momento de máximo peligro para los aliados. Las tácticas de las fuerzas británicas no están funcionando y un nuevo ataque alemán ha agudizado los problemas de la Triple Entente (Francia, Inglaterra y Rusia). La decisión de coordinar a todos los aliados llevó a la Triple Entente y sus nuevos apoyos a la ofensiva de los 100 días, un importante punto de inflexión dentro de la I Guerra Mundial.
La segunda parte del documental, que comienza a las 23.00, arranca en la famosa batalla de Amiens que termina con la victoria del bando aliado. Aunque ha sido un paso muy importante, el ejército alemán sigue teniendo una fuerza arrolladora y mantiene un sistema defensivo que ha sido considerado como uno de los más impecables de la historia militar. Pero a partir de este ataque los aliados lograron una serie de victorias que les conducirían al triunfo final frente a la Triple Alianza (Alemania y el Imperio austrohúngaro). Así se propició el comienzo del fin de la I Guerra Mundial y el inicio de las negociaciones de paz con Alemania, que culminaron con la firma por parte de la República Alemana del armisticio de Compiègne el 11 de noviembre de 1918.
Un mes de efeméride
Es habitual ver salas de cine y canales televisivos llenos de programaciones especiales con motivo de múltiples aniversarios. Por eso a nadie le extrañará la coincidencia de formatos que traten la I Guerra Mundial en este mes de enero.
Que la Gran Guerra transformó los parámetros de las contiendas conocidas hasta ese momento no es nada novedoso y que la industria audiovisual refleje esos acontecimientos en pantalla tampoco. Así llegó el pasado 10 de enero el filme 1917 a las carteleras españolas. La película de Sam Mendes, además de triunfar en la temporada de premios, ha traído de nuevo el primer gran conflicto del siglo XX a nuestros días y lo ha hecho en un contexto más que adecuado, el mismo día que se firmó el Tratado de Versalles.
Por el mismo motivo, no es de extrañar que DMAX haya aprovechado la oportunidad para recordar tan nefasto episodio de nuestra Historia y estrene el documental 100 días para la victoria, para recordar la magnitud de la contienda y, sobre todo, sus consecuencias.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.