Si alguien podía animarse a revisitar un icono LGTBI tan particular y único como Cristina Ortiz, La Veneno, tenían que ser Los Javis. En forma de serie de 8 episodios de 50 minutos cada uno, Javier Calvo y Javier Ambrossi han dado forma al relato de la vida y muerte de esta mujer de Almería que fue una auténtica revolución para su familia, pero también para un país entero.

A partir del domingo 29 de marzo podremos desgranar en ATRESplayer PREMIUM la historia de esta artista en Veneno, una producción de Atresmedia Studios y Suma Latina inspirada en sus memorias oficiales, ¡Digo! Ni puta ni santa, escritas por su amiga Valeria Vegas, que también ha participado en la escritura del guion de la serie.

jedet, daniela santiago e isabel torres en el cartel promocional de 'veneno'

Pero es que esta presencia de Valeria en la serie es tal que, pese a lo que pudiéramos imaginar por el título, la protagonista del relato es ella. Será a través de sus ojos como nos sumerjamos en la vida de La Veneno, tal como esa joven periodista en la realidad quiso investigar esa apasionante historia hasta convertirse en parte del entorno de Cristina.

Cuando Valeria era una niña pequeña nunca entendió por qué la gente la llamaba por un nombre que no era el suyo. Lo mismo le ocurrió a Cristina, por entonces mal llamada “Joselito”, que tuvo que sobrevivir a una violenta y cruel infancia bajo la España de los años sesenta. Dos mujeres que nacieron en épocas muy diferentes pero que, por casualidad o por destino, acaban unidas para siempre, cuando Valeria, estudiante de Periodismo, decide escribir un libro sobre la vida de la icónica Cristina, La Veneno.

Adorada por su carisma y su forma de expresarse libre, deslenguada y divertida, La Veneno alcanzó la popularidad gracias a sus apariciones televisivas en los 90. Sin embargo, su vida y sobre todo su muerte siguen siendo un enigma.

Gracias a las interpretaciones de Jedet (1985-1995), Daniela Santiago (1995-2004) e Isabel Torres (2004-2016) descubriremos, por épocas, el desarrollo de la vida de La Veneno, desde que se identifica como transgénero y sale de su constreñido entorno para liberarse y convertirse en la mujer que siempre quiso ser, pasando por su boom televisivo, hasta llegar a su decadencia y fallecimiento. También han contado con Guille Márquez y Marcos Sotkovszki para representar la época previa en que Joselito era todavía un niño y adolescente (1973-1985).

El reparto lo completan Lola Rodríguez, que encarna a Valeria Vegas, Lola Dueñas (Faela), Ester Expósito (Machús), Paca La Piraña (Paca), Mariona Terés (Amparo), Ciro Petrone (Angelo) e Israel Elejalde como Pepe Navarro. Además, cuentan con apariciones estelares de Goya Toledo y Elvira Mínguez.

¿Por qué 'Veneno' es necesaria?

La pretensión de Los Javis por sacar adelante este proyecto siempre fue reflejar, a través de una heroína implacable, la historia de la realidad LGTBI en España desde los años 60 hasta la actualidad. Porque precisamente en una época en que muchos derechos se dan por sentados, tenemos la obligación de revisar cómo hemos llegado hasta aquí y gracias a qué luchas se han conseguido.

Por eso tanto el planteamiento de la serie como el equipo escogido para llevarla a término han seguido valores como la igualdad, la inclusión o la visibilidad, además de un incuestionable talento.

Pero no es el único motivo por el que debe existir una serie de estas características. Es importante que en el siglo XXI haya historias diversas, inclusivas, que hablen de todos los sectores de población para que las generaciones futuras tengan todas las referencias posibles.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.