La extraña amistad entre Jen y Judy vuelve a la pantalla con más secretos y mentiras en su segunda temporada. Netflix estrena los nuevos ocho episodios de Muertos para mí el viernes 8 de mayo, una vuelta de tuerca al dolor desde la comedia y el feminismo.

Jen y Judy están pasando una época difícil. Las mentiras que las atan vuelven justo después de aquella sangrienta revelación en el jardín. Así es como las dejamos al final de la primera tanda, afrontando una cruda verdad que implica a Steve en casa de Jen, decidido a encontrar a su novia. Los siguiente que sabemos es que Jen tiene una pistola y Steve aparece muerto en la piscina. Pero, como ya es costumbre en esta serie, nada es lo que parece y la inversión de roles está al caer.

Estas dos mujeres, de caracteres bien distintos, unieron sus caminos en un grupo de terapia tras haber sufrido sendas pérdidas. Jen (Christina Applegate) sufría por el reciente asesinato de su marido mientras Judy (Linda Cardellini) afrontaba su particular pena con un optimismo irrefrenable.

Unas cuantas botellas de vino, galletas y charlas después, entablan una auténtica amistad en que, Judy se ve obligada a proteger a Jen de un secreto devastador. Lo más llamativo de esta serie es que, pese a tener un punto de partida doloroso para ambas mujeres, la comedia negra emerge por todas partes afrontando el sufrimiento sin filtros a través de situaciones que sacan el lado extrañamente gracioso del dolor, la pérdida y el perdón. Para quien quiera ubicarse con el tono de la serie podríamos identificarlo con algunas de las características que hicieron triunfar a Mujeres desesperadas hasta 2012.

Así es como ideó Liz Feldman Muertos para mí, una serie en que ella misma y la propia Applegate también son productoras ejecutivas. En este proyecto también están implicados Adam McKay y Will Ferrell a través de Gloria Sanchez Productions. Completan el reparto James Marsden (Steve), Ed Asner (Abe) y Brandon Scott (Nick).

Dos protagonistas expertas en comedia

La labor de Christina Applegate en la primera temporada de Muertos para mí ha sido alabada y su Jen recibió varias nominaciones a premios como el Emmy o el Globo de Oro. Y es que nadie puede dudar de su don para la comedia. A nadie se le olvida su interpretación de Kelly en Matrimonio con hijos, quizá su primera gran oportunidad en la industria. Ha sido parte de películas y series para el público más joven en Los teleñecos o Alvin y las ardillas y hasta ha dado vida a una de las dos hermanas de Rachel Green, Amy, en Friends.

Por su parte, Linda Cardellini no se queda atrás. Sus papeles han ido desde Vilma en Scooby-Doo a Laura Barton, la esposa de Ojo de halcón (Jeremy Renner) en la saga Vengadores. En televisión ha pasado por varias de las producciones más recordadas de las últimas décadas: Yo y el mundo, Freaks and Geeks, Mad Men o New Girl.

Con estos dos currículos en el sector, las dos prometían unas actuaciones más que relevantes para un formato tan atractivo como una comedia negra que extrae el humor más inesperado del dolor de dos mujeres por sus más recientes pérdidas.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.