- Apple TV+ estrena la segunda temporada de Para toda la humanidad.
- Descubre el pasado televisivo de Joel Kinnaman, el protagonista de la ucronía espacial de Apple TV+.
Las plataformas siempre tienen apuestas firmes entre sus estrenos por lo que, en numerosas ocasiones, cuando el gran público descubre la primera temporada de algunas ficciones ya se está trabajando en la segunda tanda. Esto es lo que hizo Apple TV+ con Para toda la humanidad, que confirmó que tendría al menos dos temporadas desde el principio. De hecho, esta se esperaba para el pasado 2020 pero, debido a la pandemia se ha pospuesto unos meses.
El viernes 19 de febrero llega por fin la continuación de Para toda la humanidad (For All Mankind) en forma de 10 nuevos episodios que dan un salto temporal hasta 1983, a razón de un capítulo nuevo cada viernes. El drama espacial de Ronald D. Moore nos planteó en su primera temporada un desarrollo de la Historia alternativo en que la carrera especial nunca terminó tras la llegada de los rusos a la Luna en primer lugar y no por parte del equipo de Neil Armstrong.
Ahora, en la segunda tanda, tal y como muestra el trailer a ritmo de Eurythmics con su popular Sweet Dreams, la serie viaja una década en el tiempo para situarnos el punto álgido de la Guerra Fría, cuando la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética se recrudece debido a la lucha por el control de los recursos de la Luna, en plena presidencia de Ronald Reagan.
El progreso científico de la carrera espacial pasa a un segundo plano en favor de la estrategia económica y política. Para ello el Departamento de Defensa se ha trasladado al Control de la Misión, militarizando la NASA, que ahora está dominada por intrigas políticas e intereses personales. Así, los avances conseguidos hasta el momento corren peligro de ser desaprovechados y la tensión creciente hace temer que el conflicto salga de los despachos y conduzca a una guerra nuclear. Sin embargo, ante tanta división, será primordial la colaboración estrecha entre los miembros del equipo, como en esta emotiva escena que adelantamos:
Para toda la humanidad está protagonizada por Joel Kinnaman, Michael Dorman, Sarah Jones, Shantel VanSanten, Wrenn Schmidt y Jodi Balfour, a quienes se suman en la segunda temporada Cynthy Wu, Coral Peña y Casey W. Johnson. La serie lleva la firma de Ronald D. Moore, Matt Wolpert y Ben Nedivi, y dirigida por Seth Gordon.
'Para toda la humanidad': realidad vs. ficción
Aunque algunos de los protagonistas de la carrera espacial han visto respetados sus nombres en Para toda la humanidad, la ficción de Apple TV+ se ha tomado sus licencias. A lo largo de las dos temporadas de la serie aparecen algunos personajes reconocibles para quienes estén al tanto del personal más mediático que hizo evolucionar las misiones de la NASA.
Entre ellos podemos identificar a Deke Slayton (Chris Bauer) uno de los denominados 'siete valientes' del proyecto Mercury, la misión pionera de la NASA que lanzó a Alan Shephard (al que también se nombra en la serie) en el primer vuelo espacial estadounidense. De los 'Mercury Seven' también aparece John Glenn (Matt Battaglia).
Sin embargo, para el gran público serán más populares las apariciones de Neil Armstrong (Jeff Branson), Buzz Aldrin (Chris Agos) y Michael Collins (Ryan Kennedy), compañeros de esa misión Apolo 11 que sí llevó al hombre a la Luna en 1969. De proyectos posteriores también podemos reconocer a Pete Conrad (Steven Pritchard) tercer hombre en pisar la Luna, ya en la misión Apolo 12 y Charles Duke (Ben Begley), de la Apolo 16.
Además, Joel Kinnaman y Michael Dorman dan vida a Ed Baldwin y Gordo Stevens, dos personajes ficticios pero que bien podrían identificarse con cualquiera de esos astronautas que fueron pioneros. Se puede ver, incluso, cierto homenaje a los siete primeros elegidos, entre los que había un 'Gordo', aunque apellidado Cooper, cuya esposa, Trudy (Tracy en la serie), también fue aviadora, aunque ella no consiguió ser astronauta.
El guiño más comprometido de Para toda la humanidad es, sin duda, contar con un auténtico participante en la carrera espacial. Se trata de James A. Lovell, comandante de la misión Apolo 13, quien bajo su mismo nombre ahora lleva un poco de la verdadera odisea por llegar al satélite terrestre a la pantalla.
Un podcast para fanes
En For All Mankind: The Official Podcast la carrera espacial continúa. Los fanáticos de la serie y sus temas pueden escuchar a la presentadora Krys Marshall (comandante Danielle Poole en la serie) discutir de ficción y realidad en este formato especial que complementa a Para toda la humanidad.
Gracias a esta iniciativa, los más curiosos de la temática espacial podrán ahondar en lo que realmente sucede más allá de nuestra atmósfera con invitados de la serie, expertos espaciales y ex astronautas, además de un audio nunca antes escuchado que muestra cómo los astronautas consiguen lo imposible. Como la serie, el podcast tendrá 10 episodios, aunque el ritmo de emisión en este caso será de un capítulo cada 15 días.
Y si quieres adelantarte a todos estos estrenos, aun tienes una oportunidad más de completar la experiencia. Con la experiencia de Realidad Aumentada For All Mankind: Time Capsule se puede profundizar en la vivencia del personaje de la serie Danny Stevens.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.