El pasado 8 de julio, Antena 3 emitió el último programa de Los Lobos en ¡Boom! Durante 505 ediciones del concurso, los cuatro amigos habían estado intentando completar la última prueba, y fue precisamente en uno de las peores participaciones que recuerdan, cuando ocurrió el milagro: ganaron el mayor bote de la historia de la televisión.
Un mes después de aquello, Manu Zapata, uno de los integrantes de Los Lobos, ha hablado con Navarra.com y ha explicado todo lo que vivieron ese día. "Era imprescindible que estuviéramos los cuatro en la última prueba, porque hay cosas que puede saber uno que no saben los otros tres. Sin las cuatro cabezas, veíamos que era imposible llevarse el bote. Y eso que era un equilibrio puñetero, porque si optábamos por más tiempo, podíamos conseguir más dinero acumulado. Pero nos aconsejaban que, si íbamos bien, rescatáramos. Nunca se sabe. Precisamente, en el último rescatamos a Erundino y casi nos vamos a casa. Lo teníamos que ver muy claro para elegir rescatar a un compañero", cuenta.
La celebración
El momento de la última respuesta lo recuerda a cámara lenta, mucho más largo de lo que ha visto en televisión. "Creo que empecé a celebrarlo más tarde que mis compañeros. Lo primero que me vino a la cabeza es 'ya está, hemos conseguido el objetivo que habíamos estado persiguiendo durante más de dos años'. Mire a la izquierda y vi a Valentín y a Erundino abrazándose; después, me giré hacia Alberto, nos miramos los dos y nos abrazamos, y ya después nos juntamos los cuatro", cuenta.
El futuro
"A mí siempre me ha gustado el mundo de la televisión. Estudie montaje en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid y después trabajé de montador mucho tiempo. El medio lo conozco. Así que si surge algo que tenga que ver con eso que realmente me atraiga y vea que me llena, adelante", concluye.
Y aunque se tomará un tiempo para descansar, va a retomar las clases para las Oposiciones a Correos 2020. "Sigo en ello y no quiero dejarlo. Pero sí que tengo claro que debo seguir con los pies en el suelo. Si después el futuro me depara otras cosas que sean mejores que lo que tengo ahora o que me atraigan más, veremos entonces. Si gracias al concurso se abren otras puertas o ventanas, bienvenidas serán. Pero con los pies en el suelo".
Aunque lo primero que va a hacer es irse de viajes con sus compañeros de Los Lobos. "Cuando empezamos el concurso, hablamos de hacer un viaje a la Patagonia. Y ese, lo seguimos manteniendo. Y después hay otro obligado, que es el del golfo de Botnia, la respuesta que nos dio el bote. Lo que nos queda es buscar los mejores períodos del año para ir allí, las mejores fechas para visitarlos".
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.