Información y entretenimiento. Esos son los dos objetivos de la tercera tanda de Enviado especial, recién estrenado, cuyo rostro es Jalis de la Serna, pero al que ampara un compacto equipo. Sus ocho entregas, que se han grabado en todos los continentes, abordan problemas que afectan actualmente a España, como el cambio climático o la despoblación. El reportero ha viajado a otros países para investigar sus eficientes métodos y sistemas.

Os movido una idea muy original.

Nos hemos centrado en los retos que tendrá nuestro país en los próximos años en cuestiones como la vivienda, las pensiones o la energía, con viajes a Argentina, Alemania, Brasil... Hemos buscado soluciones de futuro.

Son ocho buenos espejos en los que mirarse.

Estaría bien que los políticos se ocuparan de esos problemas y que mirasen a otras sociedades que ya se han puesto en marcha, como Dinamarca, que tiene un sistema de pensiones sostenible, o Austria, donde es bastante fácil acceder a una vivienda, no como aquí. Y estamos hablamos de países de Europa, que nos quedan muy cerca.

'El pais del bienestar' en Enviado Especial

¿Cómo se ha hecho el programa?

Nos hemos trasladado a todos los continentes, y la labor de producción ha sido esencial. Contactamos con personas que nos ayudaron. Estuvimos, por ejemplo, en las sedes de Google, Microsoft y en la Casa Blanca.

¿Qué ha sido lo más complicado?

Normalmente, las autorizaciones para entrar a este tipo de lugares, pero eso lo suele solventar muy bien el equipo.

Has estado un año fuera de casa...

Sí, porque estábamos en cada lugar unos 15 días. Volvíamos una semana a España y enseguida nos marchábamos. Viajábamos cuatro personas. Y luego está todo el proceso de postproducción, que ha sido largo.

enviado especial en La Sexta
En próximas entregas, el espacio viajará a Chile para analizar el consumo del azúcar; a Dinamarca, para conocer su sistema de pensiones; a Escocia, para estudiar la despoblación, y a Argentina, en un capítulo dedicado a la alimentación. Alemania, país pionero en la lucha contra el cambio climático, cerrará la serie.

¿Qué anécdotas te han marcado más de la grabación?

Teníamos unas pautas para cada lugar, pero dependía de lo que nos íbamos encontrando. Nos ha pasado de todo. Desde descubrir la Casa Blanca a perdernos por el árido paisaje de Australia, que parecía lunar.

¿Este espacio es tu culmen como profesional de la información?

Siempre quedan cosas por hacer, pero es verdad que es un hito para cualquier periodista.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.