El camino de Blanca Suárez hasta ser una de 'Las chicas del cable'

Se ha convertido en una de las telefonistas más populares de la televisión pero en doce años de carrera ha protagonizado un total de ocho series. Te invitamos a repasarlas todas.

blanca suárez en el trailer de la quinta temporada de 'las chicas del cable'
Netflix

Está a punto de decir adiós a Lidia, una de Las chicas del cable, quizá de los personajes más importantes de su carrera, no solo por el compromiso laboral que requiere una serie de cinco temporadas, sino también por la proyección internacional de una producción distribuida por Netflix, acercando su rostro a casi todos los rincones del mundo. Blanca Suárez es hoy una de las actrices más cotizadas de nuestro país, pero su camino hasta aquí está lleno de esfuerzo, trabajo y buenas oportunidades.

Su comienzo fue muy sonado. Entró a formar parte del elenco de El internado en su segunda temporada (2008), cuando la serie de Antena 3 gozaba de una gran popularidad y muy buenos datos de audiencia. En ella consiguió hacerse un hueco fijo en la trama, pero también en la memoria de los espectadores, lo que le abrió las puertas de los proyectos que vinieron después. Así fue su primera aparición en la pequeña pantalla:

This content is imported from YouTube. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

Cuando la serie sobre el colegio Laguna Negra terminó en 2011 Antena 3 estrenó una nueva ficción llena de misterios pero localizada en medio del mar, El barco. La cadena quiso volver a contar con ella como protagonista junto a otra de las jóvenes promesas del momento, Mario Casas.

Sin parar de trabajar en el cine junto a grandes nombres como Pedro Almodóvar o Imanol Uribe, encontró tiempo para participar en la particular miniserie Cuéntame un cuento, que revisaba los cuentos clásicos. Aunque ella encarnó a una Blancanieves contemporánea en 2012, no se vio en Antena 3 hasta 2014.

This content is imported from YouTube. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

Tras este largo idilio con la cadena de Atresmedia llegó a sus manos un proyecto internacional, podía dar vida a otra de las princesas de cuento más conocidas en la miniserie de dos episodios La Bella y la Bestia, en la que también aparecería Jaime Olías (Ángel o demonio). La coproducción de la productora italiana Luxe Vide con Telecinco, rodada íntegramente en inglés, se estrenó en España en 2015. Así inició uno de los años más prolíficos de su andadura televisiva.

Ese mismo año protagonizó la miniserie Los nuestros (Telecinco) como la francotiradora del ejército Isabel Santana, en la que estuvo acompañada por Hugo Silva o Marina Salas, entre otros.

This content is imported from YouTube. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

Continuando su buena racha profesional, afrontó un nuevo reto, esta vez con un personaje histórico, su Isabel de Portugal en Carlos, Rey Emperador (La 1, 2015). La secuela de la serie Isabel supuso todo un logro para Blanca Suárez, quien debió sentirse a gusto en los dramas de época, pues poco tiempo después se aventuró con otro.

This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

En esta ocasión sería para una nueva miniserie, Lo que escondían sus ojos (Telecinco, 2016) en la que dio vida a la aristócrata española, Sonsoles de Icaza junto a varios de los actores de moda, Rubén Cortada, como Ramón Serrano Súñer, y Javier Rey en la piel del diseñador Cristóbal Balenciaga.

This content is imported from YouTube. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

El salto a las plataformas

Tras pasar por las más potentes cadenas nacionales, incluida la pública, Blanca Suárez recibió una oferta de la productora Bambú para la que iba a ser su nueva serie de época con trama original, Las chicas del cable, para el gigante de streaming Netflix.

La oferta era tan golosa y el personaje con tantas capas que Blanca no dejó pasar la oportunidad y aceptó encarnar a Lidia Aguilar/Eva, protagonista y narradora de una serie que, aunque reforzaba su historia, tenía mucho de coral. Junto a sus compañeras telefonistas Maggie Civantos, Ana Fernández y Nadia de Santiago, con la incorporación de Ana Polvorosa, nos ha hecho sufrir, enamorarnos y hasta emigrar con ella. El éxito fue tal que las actrices han ampliado su visibilidad por todo el mundo, abriendo puertas a posibles trabajos internacionales.

Desde 2017 en buena parte del planeta estamos pendientes de las aventuras de estas jóvenes emprendedoras y feministas que se revelan contra las injusticias de su tiempo y en este 2020 veremos sus últimas hazañas. A partir del viernes 14 de febrero podremos disfrutar de la primera mitad de la temporada final de la ficción.

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Programas TV