Da la cara por las 50 personas de Equipo de investigación, tarea que Gloria Serra compagina con su colaboración en una tertulia radiofónica (RAC 1), una columna en La Vanguardia e impartiendo clases de comunicación en el mundo de la empresa.
¿Porqué hicisteis La muerte de la Veneno para el aniversario?
Por su calado social gracias la serie; nos gusta dar voz a las víctimas y creíamos que podíamos aportar algo, como así ha sido: la prueba que puede ayudar a que se reabra el caso.
¿Recuerdas el primer reportaje?
Sí, El caso Malaya. Yo presentaba 3D y era un especial en Antena 3; hicimos varios, como Los niños robados; gustaron y pasó a ser estable como Equipo de investigación.
¿Cómo ha evolucionado?
Hicimos mucha corrupción, lo pedía la crisis, pero al pasar a La Sexta, más informativa, no necesitábamos estar tan pegados al día a día, y sumamos temas de consumo, cotidianos.
¿Los más vistos?
El de Sor María; el Pequeño Nicolás; Marta del Castillo y el de la narco, Ana María Carmena. Impactas si aportas una óptica diferente y nuevos datos.
¿Cuáles te tocan más?
Las estafas, porque afectan a los más vulnerables; los crímenes no resueltos, y el de Cabeza de Cerdo, el mayor traficante de mujeres en Europa, que por suerte sigue preso. El único que no puedo volver a ver.
¿Tu momento más peligroso?
En el barrio de Amancio El Rubio, el narco merchero, en Salamanca. Fue muy tenso.
En el equipo de 50 aportas…
Ese personaje ecuánime, calmado, omnipresente, y un poco redicho, que narra una historia basada en hechos reales como si fuera un cuento, pero sin quitarle credibilidad.
¿Qué tal te llevas con ‘ella’?
Bien; tengo claro quién es el personaje y que no soy yo. Carlos Latre fue el primero que me imitó, luego José Mota. Es buena señal, significa que ven el programa, y que forma parte de la vida de la gente.
¿Has cambiado en 10 años?
He sido madre, con otras prioridades, y más estabilidad gracias a Equipo de investigación. Antes cambiaba de trabajo para probar cosas. Decidir dejar Telecinco fue difícil, estaba a gusto, pero acerté. Si este programa no estuviera, lo que pudiera ofrecerme Atresmedia sé que me interesaría, por cómo hacen las cosas.