El Teatro del Soho CaixaBank de Málaga acogerá el sábado 6 de marzo la entrega de premios de la 35 edición de los Goya, en “una gala híbrida, telemática, en directo y sin alfombra roja”, explica Antonio Banderas, que solo contará con la presencia en el escenario de sus presentadores, María Casado y él mismo, para entregar los galardones, y Aitana y Vanesa Martín que actuarán en directo, entre otros, debido a la evolución de la pandemia.

Cumpliendo protocolos

Hemos trabajado con todos los medios técnicos para que los premiados estén presentes y se pueda ver su imagen en el momento en el que se desvelen los ganadores, y tengan luego la oportunidad de dar las gracias. Las circunstancias actuales nos obligan a celebrar los Goya de esta forma por primera vez en la historia”, dice Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine.

Y es que la ocasión lo merece. La fiesta del cine español será este año “la gala covid: elegante y sobria”, según Banderas, que abrirá este espectáculo, a las 22.00, en La 1, con un “sorprendente” monólogo sobre la ciudad que la acoge. “El cine da de comer a muchas familias, y me gustaría que los Goya fuera el pistoletazo de salida de la recuperación anímica de la epidemia”, confiesa.

María Casado, que ha escrito el guion del evento y lo dirige, junto a Banderas, añade: “Es un buen reconocimiento a todas las personas que están detrás de las cámaras y, sobre todo, a los espectadores”.

antonio banderas y maría casado presentan los 'goya 2021'

Las películas nominadas de los 'Goya 2021'

Las cintas más nominadas, y que se pueden ver a través de distintas plataformas como Netflix o Movistar+, son: Adú, con 13 nominaciones, de Salvador Calvo, la historia de un niño de 6 años –Adam Nourou, nominado también como Actor Revelación– que huye a Europa con su hermana en la bodega de un avión.

Le sigue Akelarre, dirigida por Pablo Agüero, filme centrado en una ceremonia mágica del siglo XVII, y Las niñas, de Pilar Palomero, un viaje a la adolescencia, parten con nueve. La boda de Rosa, de Icíar Bollaín, el renacer de una mujer a los 45 años, tiene ocho. Sin olvidar a Ane, de David Pérez Sañudo, y Sentimental, de Cesc Gay, que aspiran también a Mejor película.

malaga, spain   november 16  in this handout image provided by soho caixabank theatre, antonio banderas c attends the 1st anniversary event of soho caixabank theatre on november 16, 2020 in malaga, spain photo by jesus dominguezsoho caixabank theatre via getty images
Handout

Mensaje a la audiencia

Tenemos que ser conscientes de que hay que cumplir los protocolos, no solo por la seguridad de los que estén presencialmente, sino para enviar un mensaje de responsabilidad a todo el público”, apunta Banderas. “Nos sigue haciendo mucha ilusión presentar la gala, que será corta, y, precisamente por lo que pasa, la hace más especial. Es un momento para comunicarnos con nuestra gente”, concluye María.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.