- John David Washington es el protagonista de 'Beckett', un interesante thriller de Netflix que ocupa el puesto de la más vista en la plataforma.
- El final explicado de 'Beckett'.
- Las mejores películas de Netflix de 2021.
- Las 20 mejores películas de acción de Netflix.
La historia comienza con una pareja estadounidense de vacaciones en Grecia. Beckett (John David Washington) y April (Alicia Vikander) están muy enamorados y son capaces de excluir al resto del mundo, incluida la turbulencia política que se vislumbra ocasionalmente en los televisores de las cafeterías que visitan. Sus momentos juntos están filmados con una intimidad refrescante, y Vikander y Washington parecen genuinamente cómodos el uno con el otro. Sin embargo, una noche, mientras la pareja conduce por un camino rural hasta el siguiente hotel de su itinerario, Beckett se queda dormido al volante y salen volando por un acantilado. El coche choca contra una casa y April muere instantáneamente.
Mientras sale del vehículo, Beckett ve a un joven pelirrojo que los observa desde el interior de la casa. Más tarde, cuando menciona al niño a la policía, insisten en que la casa estaba abandonada. Entonces, nuestro héroe angustiado regresa a la escena del accidente, no para encontrar al niño, al parecer, sino para quitarse la vida debido al dolor que ahora lo consume. De repente, la policía aparece y comienza a disparar.
La crítica de 'Beckett'
A medida que Beckett pasa de una tragedia romántica a una aventura de hombre a la fuga a un thriller político, gran parte de la presión de mantener la película unida recae en Washington, cuyo cautivador personaje es rápidamente reemplazado por puro instinto de supervivencia. El actor es una figura simpática, sin duda, pero necesita algo que hacer además de simplemente correr; no es lo suficientemente carismático como para cautivarnos con su sola presencia.
Para cuando llega la segunda mitad y Beckett se encuentra con un par de activistas (Vicky Krieps y Maria Votti), la película comienza a establecer la conexión inevitable entre su accidente y la agitación política que lo rodea. La película parece ir por una especie de paranoia. Beckett nos da tan poca información sobre lo que está pasando que todo lo que nos queda es un tipo corriendo y recibiendo disparos, una y otra vez.
Y, sin embargo, el director Filomarino tiene algo aquí. La cálida intimidad de las primeras escenas de la película es reemplazada por una brutalidad tan impactante al final que la violencia se siente como un correlativo emocional, una especie de ritual de sangre. Filomarino filma las escenas de apertura y cierre con un ojo real para la fisicalidad del momento y, al hacerlo, le da a Beckett algunos matices psicológicos necesarios. Este hombre que quería suicidarse ha encontrado un propósito cósmico en la mortificación corporal necesaria para concluir su búsqueda.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.