- Salvados ofrece una nueva entrega en La Sexta el domingo 7 de noviembre a las 21.25.
- El tercer programa lo dedican al ecologismo con una activista revolucionaria de nuestro tiempo, Greta Thunberg.
- Además de a Greta, Gonzo entrevista a ecologistas de toda la vida y el ambientólogo Andreu Escrivà.
Greta Thunberg se sienta con Gonzo en Salvados, este domingo, en La Sexta, a partir de las 21.25 horas. Es la primera entrevista personal que concede a una televisión de habla hispana, coincidiendo con la celebración de la cumbre climática COP26 en Glasgow.
La activista sueca, que ahora tiene 18 años, abordará su lado más personal, su papel de icono global y las críticas que ha recibido de algunos líderes mundiales, entre otros temas. Posteriormente, Gonzo continuará indagando sobre el ecologismo clásico y el nuevo con ecologistas de generaciones precedentes, que opinan sobre la joven activista, y el ambientólogo Andreu Escrivà.
La trayectoria activista de Greta
En 2018, una niña de 15 años se sentaba sola delante del parlamento de Estocolmo con una pancarta: “Huelga por el clima”. Tres años más tarde tiene más de 13 millones de seguidores en Instagram, es capaz de sacar a la calle a cuatro millones de personas en una manifestación y su cara aparece en tazas, bolsas y camisetas en todo el mundo.
En la nueva entrega de ‘Salvados’, Gonzo le pregunta por los retos que plantea el cambio climático, pero también repasan su infancia, su papel de icono global y su trayectoria como activista. A pesar de su Asperger y de haber sufrido bullying, ha sido capaz de sentarse cara a cara con Obama, con Macron o con el Papa y exigirles cambios. ¿Qué piensa cuando la critican líderes como Trump, Putin o Bolsonaro? Y cuando otros líderes quieren hacerse fotos con ella, ¿se siente utilizada?
Además de la entrevista a Greta, veremos el encuentro del equipo con ecologistas que llevan en la lucha toda una vida. Quince de ellos, muchos mayores de 65 años, han decidido recorrer a pie los 1.000 kilómetros que separan Portsmouth de Glasgow y llamar la atención de los medios. ¿Qué ha supuesto para su causa la irrupción de un icono tan joven?
El ambientólogo Andreu Escrivà asegura que con Greta ha cambiado la percepción de la ciudadanía sobre lo que es ser activista. Para él, Greta atrae porque la oímos decir, enfadada, cosas a los líderes mundiales que les diríamos nosotros mismos. Es la voz de una generación que teme por sus perspectivas de vida, una generación que abronca al mundo con un mensaje claro. ¿Responderán los gobiernos a esta demanda global en la cumbre de Glasgow?