- Los 30 mejores concursos de la historia de la televisión
- Los 30 mejores realities de la historia vistos en España
- 'OT 2023': Te contamos todo sobre el regreso en Prime Video
Estábamos ansiosos por comprobar si su estreno tenía tanto apoyo como expectativas se han generado en redes pero no ha habido decepción. El primer programa del nuevo 'Grand Prix del Verano' ha sido una auténtica revolución en muchos hogares españoles. El formato de EuroTV Producciones (Grupo iZen) y RTVE ha vuelto con fuerzas renovadas y un aspecto, pero recuperando lo mejor del entretenimiento familiar que conquistó en tantas casas hace más de veinte años. El concurso presentado por Ramón García regresó el lunes 24 de julio a La 1 y lo ha hecho confirmando (con creces) que los espectadores querían, necesitaban incluso, un formato blanco y ligero con el que recuperar sus mejores recuerdos del verano y con el que enganchar también a una nueva generación de los pequeños de la casa. Os contamos las cifras que avalan el impresionante estreno del nuevo 'Grand Prix' en este 2023.
Audiencias TV: los datos del estreno del 'Grand Prix 2023'
Las batallas por las audiencias en abierto, desde la aparición de las TDTs, está siempre en baremos en torno a porcentajes del 10-15%. Sin embargo, de cuando en cuando, alguna cadena consigue dar con la tecla mágica del éxito, ese conjunto de elementos intangibles que hacen que un formato o serie conquisten al público de forma masiva y, en esta ocasión, TVE ha encontrado la suya. Escuchar a los espectadores ha sido clave, pues desde hace años pedían por redes, en un arrebato de nostalgia, recuperar el querido espacio de la vaquilla.
El lunes 24 de julio se ha producido la esperadísima recuperación del 'Grand Prix del verano' en una versión actualizada adecuada a 2023 pero conservando la esencia del concurso. Con Ramón García de nuevo al frente, esta producción ha retomado el espíritu de entretenimiento familiar sin grandes pretensiones, pero sí con pruebas dinámicas y divertidas para todos los miembros del hogar. Eso sí, para llegar a las nuevas generaciones de espectadores, se han modernizado algunos aspectos estéticos y las pruebas, además de incluir la presencia de Michelle Calvó y Cristinini, actriz y streamer, respectivamente, presentes en el consumo digital de los más jóvenes.
Esta nueva fórmula ha llevado al 'Grand Prix' de 2023 a alcanzar, 18 años después de su última emisión en TVE, las espectaculares cifras de un 26,1% de share que se traduce en 2.572.000 espectadores. Los datos son inequívocos, el programa no solo ha sido líder de audiencia en la franja del prime time, sino que también sitúa la gran apuesta de la televisión pública como lo más visto de todo el día. De hecho, conviene comparar este éxito con los registros de sus competidores, que han quedado atrás con números mucho más modestos.
Antena 3 ha registrado una cifra estable en la emisión de 'Hermanos', con un 12,4% y 1.212.000 espectadores, bajando -1,2 puntos en una semana. Telecinco, por su parte, apostó por un cine de reposición con 'Gladiator', que se queda muy por debajo de la pelea por las audiencias del lunes 24, con un 6,7% y 652.000 espectadores. , cediendo -1,9 puntos respecto al film de la semana anterior. Aún menos sacaron La Sexta y Cuatro, que con sus cines registraron un 4,5% (454.000 espectadores) y un 3,9% (387.000 espectadores), respectivamente. Habrá que esperar al próximo lunes 31 de julio para comprobar si la revolución del 'Grand Prix 2023' es tal y se sostiene durante todo el verano o si el "boom" va desinflándose con el tiempo.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.