Ya conocemos a los cuatro pueblos que se enfrentarán en las semifinales de 'Grand Prix', que tendrá lugar el próximo lunes en La 1 de RTVE. Los únicos equipos que han logrado pasar de ronda fueron Yepes, Alfacar, Aguilar de Campoo y Tineo, los dos últimos empatados a puntos. En la última emisión, el pueblo asturiano Tineo, que finalmente fue el clasificado, se enfrentaba a Los Montesinos (Alicante).

    grand prix tineo
    Goyo Conde

    Después de caídas y enfados de los participantes e incluso las del presentador, Ramón García, una pregunta sobre minería en la última prueba del cuarto y último programa del 'Grand Prix' desató el enfado entre los 5.400 vecinos y vecinas de la localidad alicantina de Los Montesinos. El equipo amarillo fue el que se llevó el pase y la plaza en la siguiente ronda. La palabra 'Rostina' marcó la diferencia. Significa "en minería, cavidad o veta que contiene gas metano". Como el equipo de Tineo dijo que esa era la opción correcta y, como era así, fueron los ganadores.

    El error que denunciar en 'Grand Prix' a favor de Tineo

    "Perdimos el programa en la última prueba porque ellos son un pueblo minero y la pregunta estaba relacionada con la minería", explicaba Alejandro Espí, promotor cultural de Los Montesinos.

    "Lamentablemente, se cometió un error en el 'Diccionario': formular una pregunta sobre minería a un pueblo de tradición minera. Se nos pidió disculpas, pero no sé subsanó el error. Perdemos por un punto, pero satisfechos con el resto. Ha sido una experiencia increíble", ha explicado a través de Twitter.

    "El asesor cultural era minero o exminero, así nos lo dijo él mismo en plató. Además, el programa tenía nuestras fichas y sabían nuestras profesiones. La pregunta ha sido un 'error humano', palabras textuales de la productora. En la ficha que cumplimentamos los asesores culturales debíamos especificar nuestras áreas de conocimiento", ha añadido.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.