- 'La Voz Kids 4': Antena 3 presenta a sus coaches y asesores
- Los 35 mejores concursos de la historia de la televisión
- Todo sobe La Voz: fecha de estreno, coaches, audiciones a ciegas
Esta noche, a partir de las 22.00 horas, llega una nueva edición de 'La Voz', con nuevos coaches, nuevas normas y nuevos concursantes, pero hay una figura que nunca falta. Eva González se vuelve a poner al frente del concurso de Antena 3. Con Luis Fonsi, Malú, Pablo López y Antonio Orozco como coaches de la próxima edición de ‘La Voz’, el programa se presenta con una gran batalla entre los artistas por conseguir la mejor voz. La nueva edición de ‘La Voz’ trae, además, una importante novedad: los súperbloqueos.
La presentadora nos cuenta sus sensaciones a pocas horas del estreno de 'La Voz' en Antena 3.
Nueva edición de 'La voz'. ¿Cómo afrontas el regreso del talent a la pantalla?
Con mucha ilusión. Tenía muchas ganas de volver al “cole” después del verano. Para mí septiembre significa el comienzo del año. Si algo tengo que reseñar es que a mí me encanta presentar este programa, verlo con mi hijo, que le encanta y ver que hay de nuevo cada año, porque nunca deja de sorprenderme.
Las audiciones a ciegas las grabamos en julio y en septiembre hemos comenzado con las batallas. Son mundos muy diferentes, porque en las audiciones estoy mas con la familia y luego, en las batallas, llegó al plató grande y piso ese escenario que tanto me gusta. Cada parte de 'La Voz' es especial y única.
¿Cómo definiría esta edición?
En cuanto a primeras impresiones… está siendo muy divertido ahora que estamos con las batallas. Aunque tengo que reconocer que, también, me lo pasé muy bien en las audiciones. Este año tenemos una novedad que es el “Superbloqueo” y nos ha dado unos momentos impresionantes entre los coaches. Menudos piques.
¿Son esos cambios los que hacen que no te aburras?
Yo es que no me aburro, de verdad (risas). Cada año tengo ilusiones nuevas, o, mejor dicho renovadas. 'La Voz' es un programa muy coral, donde cada año la familia que lo conforma es distinta, con asesores o coches nuevos cada año. Nunca digo: “Qué pereza, otra vez lo mismo”.
¿Qué te ha sorprendido este año?
Destacaría muchas cosas, pero me quedo con los asesores, que son magníficos. Yo me estoy riendo lo mas grande con todos ellos.
Abraham Mateo está siendo un descubrimiento, porque no lo conocía tanto a nivel personal. Por otro lado Cali y el Dandee, me han sorprendido mucho porque no sabia que Dandee era productor y tiene mucho conocimientos sobre las voces, lo que hay que darle a cada uno de los talent y sobre las canciones más adecuadas para ellos y ellas.
Tenemos, también, a Nathy Peluso que es una bomba. Es un animal dentro y fuera de la televisión. Ella tiene una locura muy consciente, además, de mucha sensibilidad. Se emociona con el flamenco, algo que me ha llamado bastante la atención. Y no nos puede faltar Lola Índigo. Ella es genial, es una artista muy completa y que rema siempre a favores obra. Además, es muy empática con los concursantes y eso se agradece.
¿Es más complicado presentar o ser coach?
Hombre, presentando te duelen más los pies (risas), eso es una realidad. Pero, ahora, en serio, el papel de los coach es mucho más complicado. Yo no soy protagonista, solo un hilo conductor, pero los coach son quienes “juegan” con los sueños de quienes vienen a concursar y eso es muy difícil de gestionar.
¿Te han tentado de otros programas?
A mi no, la verdad (risas). Yo me he quedado tan tranquiliza en 'La Voz'.
Hablando de otros shows, te vimos en la última temporada de 'Mask Singer' como investigadora.
Ay qué bien me lo pasé, por favor. Yo pensaba que se me iba la vida tratando de averiguar quien estaba detrás de la máscara. Aunque concursando no me veo, porque yo doy mucha pena cantando (risas). De donde no hay no se puede casar. Se supone que sé presentar, así que, que me dejen presentando. Además, le tengo mucho respeto a la gente que se sube a un escenario.
¿Un consejo para quienes quieren presentarse a 'La Voz'?
Vivirlo y exprimirlo. Que no dejen pasar ni un solo minuto de aprendizaje, porque desde que se abren las puertas de Antena 3 para ellos, ya empieza a aprender. Que se sientan cómodos para nosotros es la prioridad máxima. Que lo gocen.
¿Cuál es para ti el coach más gamberro?
Te diría Antonio Orozco. Él es el que tiene menos vergüenza. Conoce tan bien el formato que sabe perfectamente lo que le tiene que dar en cada momento. Además, es tan emocional, que se derrama en el escenario. Se abre mucho.
¿Se hacen amistades en 'La voz'?
Muchísimo. Todos somos muy amigos. Al fin de cuentas, pasamos muchas horas juntos. Además, este es un programa muy emocional. La música, de repente, tiene la fuerza de llevarte a momentos pasados de ti vida. Eso provoca sentimientos en todos y miradas cómplices que provocan grandes conexiones con el resto. A mí me pasó con Alejandro Sanz. Cada vez que le veía me transportaba a mi adolescencia, a ese postre de él colgado en mi habitación
Pilar Martínez es periodista especializada en contenidos de televisión y cultura, se graduó en la carrera en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid) en el año 2018. Desde entonces ha pasado por las redacciones de Ecoteuve (El Economista), donde realizó sus primeras prácticas durante el verano del 2016.
Posteriormente, concretamente, en el año 2017 se pasó al grupo Hearst España, donde comenzó su andadura en las revistas de televisión: Supertele, Teleprograma, Telenovela. Ahora colabora con Diez Minutos, en su versión web, donde se encarga de realizar los avances semanales de las ficciones diarias de moda, así como entrevistas y artículos sobre los melodramas o telenovelas que aterrizan en nuestro país y aquellos que están por venir.
Toda una cazadora de exclusivas. A esto, se suma su puesto como redactora jefe de la sección de novela narrativa en la revista Culturamas, medio digital de alto impacto al que lleva unida desde el año 2013. Ávida lectora, cinéfila y seriéfila de primer nivel, ha hecho de su vocación su oficio.