- Los 35 mejores concursos de la historia de la televisión
- Los mayores premios de la historia de la televisión
- Los mejores concursantes de la historia de 'Pasapalabra'
Hace una semana se vivió uno de 'los momentos más tensos de 'Pasapalabra''. Fer, uno de los concursantes favoritos del programa, era eliminado en la Silla Azul después de 84 programas en los que su duelo con Moisés era considerado al nivel de otros como el de Rafa y Orestes. Fernando, un aspirante procedente de Santander, que trabaja como funcionario en una biblioteca, consiguió eliminar a Fer por sorpresa.
Pero la felicidad de Fernando duró muy poco, ya que solo permaneció un programa junto a Roberto Leal. Fernando Calderón no superó La Silla Azul al enfrentarse a Óscar Díaz. conocido como el Temido, estuvo 324 programas en 'Boom', formando parte de Los Dispersos, uno de los equipos más longevos del concurso. Se llevaron 1.546.400 euros hasta su eliminación en abril de 2021. Pero de lo que pocos se acordarán es que Óscar ya estuvo en 'Pasapalabra' en el año 2000, cuando estaba presentado por Silvia Jato.
Y en solo unos programas ya ha demostrado que Óscar ha venido para quedarse. En el último programa, Óscar se llevó el triunfo tras un lapsus de Moisés que impidió su remontada.
El mal momento de Óscar Díaz como concursante de 'Pasapalabra'
Óscar El temido ha querido sincerarse sobre cómo ve en 'Pasapalabra' a través de un hilo en la red social X (antes Twitter) y en Instagram: "Aunque empezar un hilo con una cita ajena por lo general pretende investirle de una autoridad de la que carece y suele ser indicio de pedantería, no me resisto a rescatar unas palabras que escuché a Muñoz Molina en una entrevista: solo vale la pena intentar tareas imposibles. 'Pasapalabra' es eso y mucho más: una tarea imposible, un desafío magnífico, la montaña (no la piedra) de Sísifo y, como dije en mi estreno, también una agarradera a la vida".
"Aunque la comparación pueda parecer exagerada y melodramática, además de ofrecer una bienvenida ventana al entretenimiento y la cultura, la rutina que ofrece, tanto a los espectadores que disfrutan del programa como a los concursantes-aspirantes, es un asa a la que aferrarse cuando la vida enreda y todo se tambalea. A veces no hace falta mucho más para conseguir un poco de estabilidad", continua.
"Es la primera vez que estudio para asistir a un concurso de televisión y, después de muchos años (y pese al reciclaje continuo que exige una profesión como la mía, traductor), he redescubierto el placer de encontrar, asimilar, entender, aprender... Por supuesto, soy un recién llegado, sobre todo si comparo el tiempo que le he podido dedicar el último año y poco al que le habrán echado jugadores estratosféricos que han pasado por el programa, pero intentaré dar guerra".
Óscar Díaz confiesa que esta experiencia no llega en el momento "después de una megamudanza con resaca y con un lío laboral importante, pero todos los concursantes se ven obligados a hacer malabares para compatibilizar cosas y sobrellevarlo, así que intentaré apañarme mientras dure". Para terminar, Óscar tiene unas palabras para Fer y Moisés: "Estoy agradecidísimo por haber recibido esta oportunidad y apenado por no haber podido conocer a Fer, con cuyas actuaciones he disfrutado una barbaridad. ¡Viva Fer! Moisés, gran concursante y compañero. Como ya ha demostrado sobradamente, él es la mezcla perfecta de conocimientos, esfuerzo, saber estar y método. Ojalá pueda seguir aprendiendo al lado de todos ellos".
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.