- Los 35 mejores concursos de la historia de la televisión
- Los 30 mejores realities de la historia vistos en España
- Las reinas de la televisión: así son las mejores presentadoras y más influyentes de nuestro país
La sensación que tengo cada vez que veo una nueva gala de 'OT 2023' es que es peor que la anterior. Empecé ilusionado con la calidad de los concursantes, la escenografía y vestuario de la Gala 0, con una ilusionante Chenoa como presentadora, pero según pasa las semanas, el medido de ilusión se está quedando en mínimos.
Chenoa habla a todo el mundo como si fuera niños y molesta cada vez que tiene leer en las cartulinas hasta el nombre de los chicos y sus canciones; el jurado nomina al azar y no es capaz de dar un argumento, pero lo que más está lastrando esta edición de 'Operación Triunfo' está siendo el sonido.
Los propios concursantes se han quejado en varias ocasiones de que no se escuchan bien, que el ruido del público les molesta, que necesitan más música... Pero lo de ayer ya fue lo más grave de todo. Además de continuas voces y audios que se colaban en directo, pitidos y sonidos inexplicables por aquí y por allá, el mal sonido en directo del programa estropeó la que podía haber sido uno de los himnos de esta edición.
El error de sonido de la Gala 3 de 'OT 2023'
La actuación coral de los concursantes con la canción 'Dime' de Beth se vio empañado por un fallo técnico que ha estropeado el sonido de esta primera actuación de la noche. Cuando los aspirantes llegaron al primer estribillo, un fuerte zumbido se coló en sonido. El zumbido desapareció en los momentos de las estrofas, pero en los estribillos se siguió escuchando una pequeña interferencia.
El mismo programa reconoce el error en un tuit en el que publica un fragmento de la canción: "algo robotizada".
"Ha habido un fallo con el sonido y las líneas de los coros femeninos se ha ido, al menos en la emisión en directo. Lo que es una pena por cómo estaba montada la grupal, no se les ha escuchado nada y estaban muy bajito", decía una espectadora. Otros han sido bastante más duros con la realización del programa. "Menudo arranque de gala, entre el horror de sonido, el horror de afinación general y el diseñador de vestuario que hoy le ha dado por trolear, a cada cual está más horrible"; "cómo es posible que un programa de música tenga un sonido tan pésimo? es para reflexionar eh", eran algunos de los comentarios de los espectadores.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.