- Jurado del 'Benidorm Fest 2024': conoce a todos sus integrantes
- Los mejores memes de la primera semifinal del 'Benidorm Fest 2024'
- 'Eurovisión 2024': fecha, ciudad, participantes y mucho más
Nebulossa ha dado la campanada. Después de convertirse en los favoritos en Benidorm Fest en las semifinales, se hicieron con el billete a Suecia en una final muy reñida. Y todo con una canción con un mensaje muy claro: que ser una 'zorra' no es malo. Con una apuesta transgresora y mucha (pero que mucha) potencia en la reivindicación, la canción 'Zorra', ha dado la campanada.
Antes de la final se había convertido ya en la más escuchada de la edición con millones de reproducciones en cada una de las plataformas en las que se había colgado de forma oficial: YouTube y Spotify. Y se ha convertido en un fenómeno viral desde su lanzamiento. Esto ha hecho que un gran colectivo esté muy orgulloso de que finalmente esta sea la apuesta que vaya a Eurovisión el próximo mes de mayo. Pero, ¿quiénes hay detrás? ¿Quiénes son Nebulossa?
Corta trayectoria musical
Apenas habíamos oído hablar de Nebulossa en los últimos años. Y no solo es porque la música de este dúo pertenezca a un género underground que no se caracteriza por convertirse en 'números uno' en las principales plataformas, sino más bien por todo lo contrario. Sino también porque apenas tienen cuatro años de vida musical que les ha dado para mucho.
El confinamiento de la pandemia fue el germen de que María Blas y Mark Dasousa se lanzaran a grabar su primer single, La Colmena. Un año más tarde se decidieron con el primer álbum plagado de pop electrónico, Poliédrica de mí, donde se escondía Glam. Esta fue sin duda la canción que les llevó a ser más conocidos en la escena al ser elegida Mejor Canción del 2021 por el Indie Cool.
Este mismo año, en 2021, probaron suerte en el festival Una voce per San Marino, donde se escoge a los representantes de Eurovisión para este país. Lo hicieron con Anoche, otro de los singles de su primer álbum, pero se quedaron a las puertas de la final. En 2024 probaban suerte en el Benidorm Fest, consiguiendo el billete a Eurovisión.
20 años de matrimonio y dos hijos
Además de pareja musical, María Blas (55 años) y Mark Dasousa (47) son matrimonio. Ambos llevan dos décadas casados y fruto de su amor han nacido dos hijos que les apoyan mucho en esta carrera musical. De hecho, fueron sus hijos, María y Neo, los mayores críticos de la propuesta que iban a presentar al Benidorm Fest.
"No tenía nada claro que pudieran acoger esta canción o que se pudiera llevar por el significado de esta palabra", confesaba María Blas en la rueda de prensa posterior al festival. Ante sus dudas, fueron sus hijos los que les impulsaron a presentar el tema al quedar encantados al escucharlo.
En una entrevista, María confesaba que iniciar esta andadura también había ayudado a sus hijos a abrir su mente: "Neo estuvo en los ensayos y me fijé cómo observaba a César y Josu, nuestros dos bailarines, que se dedican al drag. Era una mirada entre la admiración y la confusión. Me di cuenta de que le estábamos acercando a otras realidades y alejándole de prejuicios. Y sus amigos también lo hacen".
La 'Zorra' llega a Eurovisión
En la propia presentación del Benidorm Fest, María Blas explicaba que el objetivo de esta canción es liberar del significado peyorativo a la palabra 'zorra': "Es una manera de transformar esa palabra en algo bonito. ¿Por qué tiene que ser el zorro algo bueno y la zorra algo malo? Ser una zorra es saber lo que uno quiere".
Ahora, toda Europa conocerá el objetivo de querer empoderar a todas aquellas mujeres que en algún momento han sido calificadas así, y que la palabra deje de ser un insulto. "No ha sido todo un sueño que acaba al despertar: ES REAL. Nos vamos a EUROVISIÓN 💜 Os vamos a necesitar cerquita de nosotras ahora más que nunca".
Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.
En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.
Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.
Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.