Nebulossa representará a España en 'Eurovisión' y ya conocemos a una nueva rival para ganar la próxima edición. El programa israelí 'HaKokhav HaBa' seleccionó el martes a Eden Golan, de 20 años y natural de Tel Aviv, para representar al país en 'Eurovisión 2024', mientras los organizadores del concurso siguen haciendo frente a las peticiones de que se prohíba la participación de Israel por su guerra contra Hamás.

"Quiero presentarme ante toda Europa y alzar a nuestra nación", declaró Golan durante el programa. "Nací en Israel y sólo aquí me siento verdaderamente en casa. No hay nada que me haga más ilusión en el mundo que representar a nuestra nación este año en Eurovisión."

Golan se hizo con la victoria interpretando 'I Don't Want To Miss A Thing' de Aerosmith, dedicando la canción a las familias de los rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre. La cantante subió al escenario rodeado de sillas vacías, con un pin amarillo de rehén. "Este año, más que nunca, me emociona representar a mi país en el mayor escenario de Europa. Prometo dar lo mejor de mí y traer el concurso de Eurovisión 2025 a Israel", dijo Golan. La canción que interpretará en el concurso se anunciará a finales de marzo, pero se dice que la composición incluirá al menos una letra en hebreo.

Quién es Eden Golan, la representante de Israel en 'Eurovision'

eden golan representante israel eurovision
Captura

Golan nació en Kefar Sava, en el centro de Israel. De niña vivió 13 años en Rusia con su familia, y regresó a Israel hace unos dos años. Durante su estancia en Rusia, participó en la selección rusa para 'Eurovisión Junior 2015' y, en 2016, actuó en el festival Children's New Wave en la Crimea anexionada a Rusia. En 2018, la joven cantante participó en el concurso ruso 'La Voz Kids' de Rusia, en cuya quinta temporada fue finalista.

En las redes sociales, Golan se enfrentó a críticas sobre su origen, a las que respondió: "Siempre supimos que volveríamos a Israel, no había duda, la única pregunta era cuándo ocurriría. Debido a estas reacciones, existe la sensación de que tengo que demostrar mi identidad israelí, aunque aquí no hay nada que demostrar: soy verdaderamente israelí". Señaló que su familia tomó la decisión final de trasladarse tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022.

Su elección se produce en medio de la polémica de 'Eurovisión 2024', ya que algunos países, entre los que destacan Islandia, Finlandia y Suecia, han pedido que se prohíba la participación de Israel en el certamen por la actual campaña militar en Gaza. Sin embargo, hasta el momento ningún país se ha retirado oficialmente del concurso por la participación de Israel.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.