- 'El Hormiguero': las claves de la temporada 2021-2022
- 'El Hormiguero': invitados y colaboradores de la temporada 17
- Pablo Motos: así es la vida del presentador de 'El Hormiguero'
La tertulia cómica del último tramo de 'El Hormiguero' es un espacio polivalente en que, de igual modo, se habla de actualidad que se hace comedia o, incluso, se añade algún nuevo experimento (porque no solo Marron sabe hacerlos, claro). Así que, cuando en el programa emitido el lunes 12 de febrero Pablo Motos dio la bienvenida a Jorge Salvador, el productor del programa tenía guardada una pequeña sorpresa para el presentador que no solo le iba a impactar a él, sino también a toda su audiencia.
Lo primero que tuvo que aclarar Salvador es que no se trataba de una sección al uso, sino más bien de un descubrimiento que hizo hace unas semanas, cuando fue a Miami para recibir la Rose D'Or a Mejor programa de entretenimiento para 'El Hormiguero' (aunque 7 y acción optaba como productora a dos nominaciones más por 'El Desafío'). La cuestión es que, en las mismas fechas, en la misma ciudad se daba cita la feria de televisión Content, destinada a compraventa de formatos a nivel internacional, en la cual consiguió vender hasta 200 programas de 'El Hormiguero' para que se vean en Estados Unidos.
Pero en una de esas reuniones empresariales, un ejecutivo le preguntó sobre la posibilidad de aplicar la Inteligencia Artificial para traducir todas las entregas a español neutro, una concepción del idioma utilizada en Norteamérica para aglutinar rasgos de todas las variantes latinas del mismo. Aunque Jorge Salvador no aceptó la propuesta, este asunto sembró en él una idea y quiso ponerla en práctica en directo.
Jorge Salvador consigue que Pablo Motos, presentador de 'El Hormiguero', ahora hable múltiples idiomas
Hasta la existencia de la Inteligencia Artificial, la exportación de formatos fuera de un país requería dos maniobras clave: o bien se aplica una estrategia de doblaje o se adapta el programa en la nación receptora con nuevo personal, desde el equipo técnico al presentador. Pero la IA ha abierto nuevos caminos a explorar y eso es lo que descubrió Jorge Salvador en la convención Content de Miami. Lo que no esperábamos es que, a su vuelta a España, quisiera poner a prueba las opciones de esta nueva herramienta en directo en 'El Hormiguero' y la "víctima" fue el mismísimo Pablo Motos.
"Pregunté a una empresa de Inteligencia Artificial si me podía traducir a Pablo Motos al inglés y este es el resultado", exponía Salvador. De modo que, en directo, pudimos ver la versión perfeccionada del famoso vídeo de David Bisbal en el que su frase "¿cómo están los máquinas?, lo primero de todo" acabó en varios idiomas y acentos. Sin embargo, en este caso, al tratarse de Inteligencia Artificial, consiguieron una experiencia bastante realista, con la voz del propio Pablo Motos, en diferentes idiomas, motivo de cachondeo en plató a sabidas cuentas de las dificultades del presentador en ese campo. Esta demostración utilizaba así la IA de una forma muy similar a la del último experimento viral de 'El Hormiguero', que recuperaba la voz de seres queridos fallecidos de los participantes en él.
Así, para cerrar el programa, asistimos a unas imágenes inauditas. Pablo Motos, en su versión generada por IA habló en perfecto inglés, francés y hasta árabe con un realismo más que razonable. Si bien la tecnología aún no es perfecta y, el movimiento facial no tiene un acabado natural, lo que generaba la risa de sus compañeros. Eso sí, al menos demuestra que esta herramienta tiene utilidades a explorar que podrían ser muy prácticas.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.













