- Los 35 mejores concursos de la historia de la televisión
- Los mayores premios de la historia de la televisión
- Los mejores concursantes de la historia de 'Pasapalabra'
'Pasapalabra' es uno de los formatos de entretenimiento más apreciados de la televisión y no solo por el interés que suscita la posibilidad de repartir un jugoso bote en 'El Rosco'. La simpatía de Roberto Leal y sus diferentes pruebas hacen de este programa una aventura divertida en la que cada tarde, desde casa, los espectadores tratan de resolver las mismas pruebas que los concursantes en plató, que desde hace varias semanas son Moisés Laguardia y Óscar Díaz.
Entre todas las pruebas, una de las más estimulantes es La Pista, en la que la música es protagonista absoluta. En ella, el equipo reproduce unos segundos de una canción y, tan solo con eso, los concursantes deben identificarla indicando al menos su título o cantando unos versos por la jugosa cifra de 5 segundos. Sin embargo, no siempre consiguen adivinar de qué tema se trata a la primera y deben afrontar una nueva ronda, por menos segundos, a cambio de una nueva pista.
Precisamente eso es lo que les ocurrió a Moisés y Óscar en el programa emitido el martes 13 de febrero, en el que por más que avanzaba la prueba, quedaron sin respuesta hasta la penúltima pista posible, por tan solo 2 segundos. La sorpresa es que, sin poder imaginarlo, la mejor pista de todas la tenían en la propia mesa, entre los invitados, llegando incluso a llevar a Moisés a disculparse por no caer en la obviedad.
Moisés se disculpa con Candela Serrat por una prueba ante un atónito Roberto Leal en 'Pasapalabra'
La Pista del 13 de febrero supuso un duelo complicado para Moisés y Óscar, que tras tres revelaciones de Roberto Leal, para ellos de lo más enigmáticas, afrontaban la penúltima, por tan solo dos segundos. Habían escuchado dos fragmentos musicales y hasta un verso de la letra, pero seguían sin adivinar el tema. En este tramo, el presentador les dio el título con otras palabras avanzando un detalle: "os va a hacer gracia".
La pista correspondiente acabó siendo de gran impacto ya que el título de la canción que buscaban era "el nombre de la actriz apellidada Peña". Pero, curiosamente, en la mesa de los invitados, en concreto del equipo naranja liderado por Moisés, había otra persona que bien hubiese podido servir también de pista. A nadie le hubiese extrañado que Roberto Leal hubiese leído "nombre de la actriz apellidada Serrat", pues efectivamente se trataba de 'Candela', la mítica canción de Buena Vista Social Club. Óscar fue más rápido con el pulsador, y señaló a la invitada antes de responder.
Pero lo más gracioso fue comprobar la reacción de Moisés, que compartía equipo con la propia Candela Serrat, que recientemente anunció que estaba embarazada de su segundo bebé. ¡Tenía la respuesta al lado! Al no haber hilado correctamente las pistas, el concursante lamentó: "no me lo puedo creer" y, sorprendido por la ironía de la prueba, le hizo un gesto de disculpa directamente a la actriz que, sin embargo, sí había identificado la canción ya que la conocía previamente.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.