Una nueva desgracia asola a Mery Bas, de Nebulossa, horas antes de la gran final del festival de Eurovisión 2024. Y es que la cantante no gana para disgustos desde que aterrizó en Malmö, Suecia, para representar a España en el certamen. El pasado 2 de mayo, la primera vez que Nebulossa pisó el escenario para ensayar su 'Zorra', Mery acababa de recibir una muy mala noticia: la pérdida de un ser querido. La vocalista de Nebulossa perdió a su tía, a la que estaba muy unida, ese mismo día y, a través de sus redes sociales, le quiso dedicar su primer ensayo. "Cada recuerdo compartido, cada risa y cada aventura vivida contigo se ha convertido en un tesoro incalculable que guardaré para siempre en mi alma" escribió en sus Stories de Instagram junto a una foto del ensayo.

Un bailarín de Nebulossa sufrió un percance en uno de los ensayos del festival de Eurovisión

Pero las desgracias nunca vienen solas y Nebulossa sufrió otro percance durante los ensayos cuando uno de los bailarines tuvo problemas con el vestuario y no se pudo quitar correctamente el pantalón. Pero el mayor accidente lo ha sufrido Mery, vocalista del dúo, poco antes de la celebración de la segunda semifinal de la que salieron los 10 últimos finalistas del festival de Eurovisión 2024.

nebulossa en su actuacion en la semifinal
RTVE

Mery, de Nebulossa, fue atendida por los médicos antes de su actuación en la semifinal de Eurovisión

Y es que en los ensayos previos a su actuación en la segunda semifinal de Eurovisión, Mery Bas sufrió un accidente por el que tuvo que ser atendida de urgencia por el equipo médico del festival de Eurovisión que este 2024 está salpicado de polémicas como el veto a Eric Saade. La vocalista está ensayando sin parar y según reveló en la red social X antes Twitter el usuario @Eurolazaro se había caído antes de entrar en el escenario y acabó sangrando. "Resulta que hoy, Mery se cayó antes de entrar al escenario y se ha hecho daño. Nos han dicho que incluso estaba sangrando por una pierna y la ha tenido que atender el médico", contó. La mitad de Nebulossa fue atendida por los servicios médicos del certamen y eso no le impidió brillar sobre el escenario de la segunda semifinal, programa que fue visto por La 1 de TVE por casi 1,3 millones de espectadores y 10,4% de cuota de pantalla.

nebulossa y la delegacion de rtve
RTVE

A pesar de su caída previa, Nebulossa, cuya mano derecha en su hija María, ha actuado con mucha energía y motivación y se han venido arriba después de escuchar como los 15.000 asistentes al estadio de Malmö Arena coreaban su 'Zorra'. "Estamos muy emocionadas por ver la entrega del público y por todo lo que ha pasado. Estamos muy contentas y lo hemos disfrutado muchísimo" y dieron las gracias a los 'zorristas' por su apoyo incondicional.

Headshot of Silvia Criado
Silvia Criado es Jefa de Sección Digital de Diez Minutos experta en corazón y sociedad especializada en famosos y casas reales, de los que lleva escribiendo más de 20 años. En su larga trayectoria profesional, ha cubierto eventos de lo más variado desde el nacimiento de la princesa Leonor, futura reina de España, a los premios Goya. No se le escapa un detalle de las alfombras rojas como los Goya o el Oscar y conoce como nadie los secretos de las biografías de las celebridades. Aunque está especializada en famosos y realidad, es una periodista todoterreno que también ha escrito mucho sobre maternidad, decoración, moda, belleza, televisión y ocio. En sus artículos tanto te cuenta cuál es el restaurante más de moda de Madrid, copia el look de Nuria Roca en versión 'low cost', te da los 'consejos' necesarios para decorar la habitación de tu hijo o te cuenta todo lo que ha pasado en 'Supervivientes'. Silvia Criado es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y a empezó a colaborar en diferentes medios de comunicación cuando todavía no había terminado la carrera. Ha trabajado en la cadena Ser, el diario Menorca y las revistas Crecer Feliz, Casa Diez, Micasa o Elle Decoration aunque, la mayor parte de su trayectoria, ha transcurrido en Diez Minutos donde llegó a su edición de papel en el año 2001. Desde 2018, puedes leer sus artículos en la web.