Este lunes 20 de mayo, RTVE publicó las bases del 'Benidorm Fest 2025' en la web de la Corporación. A partir de ese día y hasta el 10 de octubre, está abierto el plazo de presentación de las nuevas candidaturas para la cuarta edición del festival, como ya ocurrió en pasadas ediciones. El Benidorm Fest, además de ser la mayor plataforma de promoción de artistas de España, es también la preselección para elegir la canción que representará a nuestro país en la 69ª edición del Festival de Eurovisión, organizado por la Unión Europea de Radiodifusión, sustituyendo a Nebulossa, que terminó en la posición 22 en la última edición.

eurovision final
RTVE

La directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, ha asegurado que la publicación de las bases se adelanta por segundo año consecutivo para que los aspirantes a competir en el certamen tengan más tiempo de presentar sus candidaturas.

Los artistas interesados podrán enviar sus propuestas a través de un formulario web habilitado por RTVE o mediante invitación directa de la corporación. El número de participantes se mantiene en 16, con la selección de 6 suplentes, igual que en la edición anterior. Los artistas deberán presentar sus candidaturas cumpliendo con los requisitos de edad (mínimo 16 años cumplidos antes del 1 de mayo de 2025), y no haber sido seleccionados en otras preselecciones para la misma edición de Eurovisión. La canción debe durar entre 2:30 y 3:00 minutos, y su letra debe estar principalmente en castellano o lenguas cooficiales, permitiéndose fragmentos en otros idiomas que no superen el 40% del total.

benidorm fest 2025
RTVE

La selección de canciones de 'Benidorm Fest 2025' es la principal novedad

Ha sorprendido una gran novedad que cambia respecto a las tres ediciones anteriores. En el apartado donde se detalla cómo votará el público entre sus favoritos en las semifinales y gran final, RTVE ha planteado que puede ser en esta nueva edición donde implante finalmente el uso de una aplicación en dispositivos móviles para las votaciones.

"50% corresponderá a voto del público, de esta forma: 25% será por televoto o votación a través de app. 25% será por elección de un jurado compuesto por una muestra de la población española seleccionada mediante reglas estadísticas y demoscópicas", refleja el documento de las bases.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.