- Las reinas de la televisión: así son las mejores presentadoras y más influyentes de nuestro país
- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
- Las presentadoras españolas más guapas de televisión
Pocos periodistas pueden presumir de tener una voz tan reconocible como la de Gloria Serra, hasta el punto de que ha sido imitada por la mayoría de humoristas de este país. Su carrera profesional comenzó en programas informativos de Radio Barcelona, de la Cadena SER, cuando apenas había mujeres en la profesión. "En aquella época mis referentes eran masculinos porque no había más. Luego aparecieron comunicadoras como Mercedes Milá y era la primera vez que veías mujeres entrevistando, pero no hacían el trabajo de Iñaki Gabilondo, que fue mi maestro idealizado y tuve la suerte de trabajar con el. El papel que se reservaba a las mujeres era pintoresco.
Estas declaraciones las hizo en el podcast 'Lo que tu digas' de Álex Fidalgo, donde además de repasar cuáles han sido los peores momentos en el programa 'Equipo de Investigación', sin contar con el triste fallecimiento de su compañera Itxaso Mardones, uno de los emblemas de LaSexta donde realiza reportajes de investigación y de profundidad sobre los temas que más afectan a la sociedad, también desveló sus comienzos y el camino difícil que es empezar en el periodismo para una mujer.
Gòria Serra se abre para contar el reportaje que años después todavía no puede ver
El presentador del podcast quiso saber cómo hace para protegerse emocionalmente de algunas de las escenas poco agradables que tiene que ver en sus reportajes. "Yo me refugio en la necesidad que tengo como profesional de cumplir con mi trabajo mas pulcro, esa gente se merece el mejor reportaje, se lo debo. Yo no puedo dejarme llevar por esa corriente", explica la periodista. "Siento dentro de mi esa injusticia que están pasando, es una coraza profesional, no emocional, que he ido construyendo con los años".
Glória Serra comenzó en Radio Barcelona y le tocó cubrir algunos de los peores atentados de ETA. "El atentado de Hipercor llevaba tres meses como periodista y me costó mucho, un atentado en Sabadell y llegué muy temprano y esa crónica es de lo mas difícil que he hecho en mi vida. Me ha pasado en casos de asesinatos por resolver donde no se han encontrado los cuerpos y me destrozan".
Glòria Serra se ha pronunciado sobre el reportaje de 'Equipo de Investigación' más difícil: "Es un programa que yo aún hoy no puedo ver". Hay un programa de 'Equipo de investigación' que a día de hoy sigue sin poder volver a ver sobre el mayor traficante de mujeres de Europa. "Está en prisión y espero que por muchos años. Me fui a grabar a Colonia Marconi (en Villaverde, Madrid), que es el mayor prostíbulo al aire libre de Europa. A día de hoy me cuesta hablar de ello, de ver a esas chicas calentándose con fuegos improvisados, de los chulos llevándoles hamburguesas para comer y esa cola de coches y furgonetas de hombres que venían a comprar esos cuerpos sin importarles nada más. No puedo ver ese reportaje, me resulta imposible. No lo puedo ver, no lo soporto.
Un trabaja tan exigente emocionalmente es difícil de soportar, pero Glòria Serra jamás pensó en dejar la profesión. "Nunca se me ha ocurrido dejar el periodismo, me sigue llenando e ilusionando como el primer día". A pesar de haber visto lo peor del ser humano, Glòria Serra tiene cuerda para rato. Sigo enamorada de mi profesión, me alegro mucho de haber acertado, porque las chicas en mi época no estudiaban periodismo. Yo cuando entré en Radio Barcelona fui de las primera mujeres, las únicas chicas eran las secretarias".
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.