- Las presentadoras españolas más guapas de televisión
- Los presentadores españoles más guapos de la televisión
- Las mejores imágenes de la vida de Belén Esteban
La expectación es alta en lo que se refiere estreno de 'La familia de la tele' en La 1. Apenas quedan unos días para ese 22 de abril en que, tras las vacaciones de Semana Santa, una nueva era se inicie en TVE con la llegada de un magazine fresco, cercano y algo gamberro, de la mano de La Osa Producciones, el equipo que antaño estuvo al frente de 'Sálvame' y que durante una temporada ha liderado el proyecto de 'Ni que fuéramos shhh' en Canal Quickie y TEN. Pero mientras allí han dejado a Carlota Corredera con 'Tentáculos', es hora de abrir las puertas, por primera vez, de la televisión pública y, para ello, buena parte de los rostros más conocidos de 'Sálvame' se mezclan con otros de TVE para dar color a las tardes de La 1, justo a continuación de 'Valle Salvaje' y con 'La Promesa' contenida en su emisión.
Pero el planteamiento de 'La familia de la tele' está generando especulaciones, ya que al reunir a tanto equipo conocido, ha disparado los rumores de su presupuesto. Al fin y al cabo, a un decorado completamente nuevo en los estudios de TVE, se suman las partidas presupuestarias de personal, que incluyen a Aitor Albizua, Inés Hernand y María Patiño como presentadores, pero también a Belén Esteban en un rol destacado y Kiko Matamoros, Chelo García Cortés, Cesc Escolá, Lydia Lozano o Víctor Sandoval entre los colaboradores habituales, además de Narcís Naudí o David Valldeperas al frente de la dirección. De modo que... ¿cuánto cuesta realmente 'La familia de la tele' a RTVE?
TVE revela el coste total de la producción de 'La familia de la tele' para La 1
Se había hablado del presupuesto que supondría cada programa de 'La familia de la tele', que según El independiente, estaría cerca de los 81.500 euros por día para la primera tanda que ahora mismo está confirmada. La cuestión es que, de afianzarse el formato, en adelante, con los decorados amortizados, el presupuesto bajaría a unos 69.000 euros por emisión, aunque esto, sin haberse estrenado, supone adelantarse a los acontecimientos.
La cuestión es que, de ser cierta esta cifra, el coste total de la producción del programa acumulaba algo más de 5 millones de euros. Ahora, debido a la política de transparencia de RTVE como ente público, por fin se ha sabido el montante exacto. 'La familia de la tele' ha supuesto el pago de 5.310.414 euros a La Osa, que distribuye en salarios y gastos de producción.
Pero lo más relevante de este dato es que ese presupuesto, al repartirse en 65 emisiones firmadas, no supone un gasto desorbitado, como podría pensarse. Exactamente igual que ocurrió con los 14 millones por dos temporadas de 'La Revuelta', en perspectiva, no es tanto desembolso por un programa de televisión.
En la práctica, un formato que se ofrece de lunes a viernes consume las emisiones muy rápido, exactamente 13 semanas, que garantizan casi 4 meses cubiertos para las tardes de La 1. Esta cifra cobra más importancia si tenemos en cuenta que la ficción es más cara, motivo principal por el que se canceló 'La Moderna', y que también ha afectado a 'El Cazador'. De hecho, en la comparativa RTVE ha salido ganando en lo que a partidas presupuestarias se refiere, con un ahorro significativo en el gasto diario que generaban sus tardes. Ahora habrá que esperar si, además de invertir menos dinero, también le sacan más rentabilidad en audiencias. A partir del 22 de abril, con el debut de 'La familia de la tele', lo sabremos.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.