Todos los detalles del vestuario de Melody para Eurovisión: de su vestido negro de volantes al body artesanal con flecos y 150.000 cristales. La delegación española ya lo tiene todo preparado para brillar este sábado 17 de mayo en el St. Jakobshalle en Basilea, en Suiza, donde tendrá lugar la final del certamen musical más importante de Europa. La espectacular puesta en escena de 'Esa Diva' quiere encandilar al mundo y RTVE ha confiando en los mejores profesionales para llevarla a cabo. Melody, cuyo verdadero nombre es Melodía Ruiz Gutiérrez, cuenta con una coreografía espectacular creada por los coreógrafos Mónica Peña y Álex Bullón y un cuerpo de baile de amplia experiencia internacional formado por los bailarines Vicky Gómez, Álex Bulló, Ana Acosta, Marc Montojo e Iván Matías Urquiaga. Una de las partes más importantes de la puesta en escena es el vestuario y RTVE ha apostado por la moda española.

la cantante con un vestido negro de volantes
Sarah Louise Bennett EBU

Raúl Amor, figurinista de RTVE, ha explicado en la web de RTVE todos los detalles del estilismo de Melody en Eurovisión dejando clara su apuesta por la moda española. Este año han confiado en el diseñador Gustavo Adolfo Tarí, ilicitano afincado en Barcelona, que ha vestido a otras estrellas como Rosalía o Shakira. El vestuario está pensado para que la cantante se sienta una diva y puede moverse con libertad por el escenario.

El diseñador Gustavo Adolfo Tarí ha creado, de manera artesanal, los atuendos de Melody en Eurovisión

El diseñador Gustavo Adolfo Tarí, creador del vestuario de Melody, que también tiene un pasado como actriz, para Eurovisión, ha creado de manera artesanal, piedra a piedra, los dos atuendos que la cantante luce en Eurovisión en los que ha trabajado día y noche. "Es difícil de decir, pero calculo que dos semanas doce horas al día" ha contado el creador en 'Alicante Plaza' sobre el tiempo que ha invertido en el vestuario.

la cantante con su vestido negro en eurovision
Corinne Cumming

La actuación de Melody en Eurovisión arranca con un vestido negro de volantes que reinterpreta la tradicional bata de cola como guiño a las raíces andaluzas de la cantante y un sombrero cordobés 'tuneado' con un ala más larga y rígida de lo normal. Esta 'bata de cola' para cuya cola se utilizaron 100 metros de organdí negro esconde un vestido negro con hombreras, decorado con pedrería negra. Y, tras esconderse tras un telón en color rojo, Melody aparece con su tercer y último look: un body platead0.

melody ensayando para eurovision
Eurovision - Sarah Louise Bennett

Melody luce en Eurovisión un body plateado hecho de forma artesanal con flecos y 15.000 cristales

El tercer y último look con el que Melody cierra su actuación en Eurovisión es un body plateado, elaborado de forma artesanal con flecos y más de 15.000 cristales de diferentes tamaños. El vestuario de los cinco bailarines que acompañan a Melody ha sido creado también por Gustavo Adolfo Tarí y tiene cada uno de ellos un diseño único en colores negro y plata.

melody canta esa diva en basilea suiza
Alma Bengtsson, Corinne Cumming, Sarah Louise Bennett / EBU
Headshot of Silvia Criado
Silvia Criado es Jefa de Sección Digital de Diez Minutos experta en corazón y sociedad especializada en famosos y casas reales, de los que lleva escribiendo más de 20 años. En su larga trayectoria profesional, ha cubierto eventos de lo más variado desde el nacimiento de la princesa Leonor, futura reina de España, a los premios Goya. No se le escapa un detalle de las alfombras rojas como los Goya o el Oscar y conoce como nadie los secretos de las biografías de las celebridades. Aunque está especializada en famosos y realidad, es una periodista todoterreno que también ha escrito mucho sobre maternidad, decoración, moda, belleza, televisión y ocio. En sus artículos tanto te cuenta cuál es el restaurante más de moda de Madrid, copia el look de Nuria Roca en versión 'low cost', te da los 'consejos' necesarios para decorar la habitación de tu hijo o te cuenta todo lo que ha pasado en 'Supervivientes'. Silvia Criado es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y a empezó a colaborar en diferentes medios de comunicación cuando todavía no había terminado la carrera. Ha trabajado en la cadena Ser, el diario Menorca y las revistas Crecer Feliz, Casa Diez, Micasa o Elle Decoration aunque, la mayor parte de su trayectoria, ha transcurrido en Diez Minutos donde llegó a su edición de papel en el año 2001. Desde 2018, puedes leer sus artículos en la web.