- La vida de Melody, del 'Baile del Gorila' a representar a España en Eurovisión
- Los momentos más polémicos de la historia de Eurovisión
- Clasificación de España en Eurovisión desde su debut
Melody realizó una actuación brillante en 'Eurovisión', pero no fue suficiente. Tras quedar en el puesto 24º en Eurovisión, antepenúltima y con solo 10 puntos de televoto, Melody decidió apartarse de todo el foco mediático para descansar con sus seres queridos y así hacer un paréntesis tras tres semanas intensas en los que ha habido polémica desde el principio. Tras ser escogida como representante de España en el 'Benidorm Fest' el público sufrió por los múltiples cambios que sufrió su propuesta, desde la transformación de la canción para internacionalizarla al cambio de bailarines, todo fue visto con ojos críticos.
Sin embargo, durante su estancia en Basilea, se fue ganando a todos hasta llegar a ilusionar a los espectadores con una buena posición, pero los resultados cayeron como un jarro de agua fría. Melody terminó en el puesto 24 con apenas 37 puntos, algo que ha sido considerado injusto por voces de diferentes ámbitos que van desde Anabel Pantoja a Carmen Lomana. Ahora que por fin hay fecha para la rueda de prensa para conocer cómo se encuentra Melody tras cancelar toda la agenda de RTVE, ha salido a la luz qué es lo que opinaban en Europa antes de la final de 'Eurovisión', que contrasta claramente con el resultados de la votación del público.
Países Bajos y Suecia fueron muy claros con la actuación de Melody
Aran Bade, uno de los rostros más representativos de la cobertura holandesa de Eurovisión, fue uno de los primeros en valorar la actuación de Melody en la primera semifinal. "Ahora un pequeño aperitivo con España, como calentamiento para la gran final del sábado. Así que todavía no puedes votar por esta 'Esa diva'. España demuestra una vez más que no hay nada malo en un poco de vulgaridad“, escribió en redes sociales.
Suecia es uno de los países que mejor entiende cómo funciona Eurovisión y también tuvo palabras para Melody. "Así es como una pose final debe ser", dijo la televisión nacional del país. Ellos saben mejor que nadie cómo funciona el Festival y sorprende estos elogios con los malos resultados obtenidos por la propuesta española, que pudo verse afectada por la polémica con Israel y el mensaje que RTVE puso antes de comenzar la emisión de la final y que ha desatado una polémica en la que incluso Pedro Sánchez ha entrado pidiendo la expulsión de Israel del certamen.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.