- Descubre a los presentadores españoles más guapos de la televisión
- Los momentos más polémicos de 'Sálvame': situaciones más tensas
- 'La familia de la tele': los colaboradores confirmados del programa de TVE
'La familia de la tele' no ha sido lo esperado y está más cerca de la cancelación que de la continuidad a tenor de las audiencias diarias, que un mes después de su estreno siguen sin remontar, a pesar de los planes de TVE para revitalizar el programa, con continuos cambios de horario que han vuelto locos a los seguidores de 'Valle Salvaje' y 'La Promesa', el fichaje de Cayetana Guillén Cuervo e incluso de dividir a los presentadores en los distintos tramos tras la petición de Belén Esteban de querer dejar el programa.
El miércoles 14 de mayo supuso un antes y después para 'La familia de la tele'. Todos los colaboradores hicieron una catarsis y confesaron qué era lo que no les gustaba del programa. Mientras que Belén Esteban confesó que se aburría, Aitor Albizua dejó claro que el programa no era lo que le habían prometido que iba a ser. El vasco reconoció estar un poco perdido con temas de prensa rosa: "No venía a hacer eso, pero me dicen que esos son los temas e intento hincarle el diente como sea".
Tras estas declaraciones, Mará Patiño se encarga del primer tramo dedicado al corazón, mientras que Inés Hernand y Aitor Albizua llevan el segundo tramo dedicado a otros temas. Pero ni con ese cambio TVE ha logrado mejorar la audiencia del programa, hasta el punto de que el presentador ya logra mejores datos con un pequeño programa de La 2 que con 'La familia de la tele'.
El éxito de 'Cifras y Letras' en La 2 contrasta con los problemas de audiencia de 'La familia de la tele'
Si algo ha quedado confirmado es que los espectadores no reniegan de la labor de Aitor Albizua y de que él no es el problema de las bajas cifras de audiencia de 'La familia de la tele', pues el presentador marcó ayer récord de audiencia con 'Cifras y letras', el programa que presenta en La 2.
'Cifras y letras' logró el jueves 22 de mayo un 6.9% de share y 795.000 espectadores, lo que se traduce en su mejor cuota histórica. Y eso que en su horario de lunes a viernes a las 21:30 le hace coincidir con 'El hormiguero' y 'La Revuelta'. Lo que nadie esperaba es que un programa de La 2 cultural llegara a tener más audiencia que el estreno estrella de la temporada de La 1. Sin embargo, ese mismo día 'La familia de la tele' marcó mínimo en su primer tramo, un 6.3% de cuota y 531.000 espectadores, y solo sube cuatro décimas en el segundo, al 6.3% y 448.000, hasta el punto de que está afectando a otro programa de La 1. De hecho, tiene menos audiencia que un programa de TVE que fue cancelado con mejores datos. Por lo tanto, Aitor Albizua logra mejorar los datos de las dos franjas con 'Cifras y letras', que sigue subiendo en audiencia a la vez que su presentador ha ganado en popularidad.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.